El gobierno del presidente de la República entró a su recta final y el mandatario colombiano ha venido revelando los pasos que seguirá en esa última etapa. Gustavo Petro termina su mandato el 7 de agosto de 2026.Todo parece indicar que el jefe de Estado les apostará a las movilizaciones en la calle bajo dos banderas: la reforma agraria y la convocatoria de una asamblea nacional constituyente para 2026, en pleno año electoral.Petro expresó lo siguiente en un evento de entrega de tierras en La Dorada, Caldas: “Como tiene que haber una central única de verdad de trabajadores y trabajadoras, como tiene que haber una federación estudiantil o incluso una federación juvenil, como tiene que haber una agremiación de la cultura, como tiene que haber ciudadanías urbanas que se organicen por interés local, pero que se puedan juntar para darle fuerza a la petición”.“Si la petición la hacen tres, no sirve. Pero si la petición la hacen un millón en las calles, se vuelve realidad. Y la reforma agraria es una petición que debería tener, y desde hace tiempos, millones de campesinos y campesinas representándola”, insistió el jefe de Estado.Además, reveló detalles de su estrategia: “Entonces yo quiero que empecemos a organizar estos eventos que ya hemos hecho muchos: los eventos de la movilización campesina. Se ha hablado de un movimiento campesino constituyente”.“Pues empecemos a hablar de ambas cosas, de cómo se crea una asociación nacional campesina, de cómo se articulan las demás fuerzas sociales de Colombia y de cómo volvemos realidad el año entrante a través de los mecanismos que la Constitución actual ya establece, la convocatoria a una asamblea nacional constituyente para hacer una Constitución que garantice, no la nueva Constitución, ojo, que ya la tenemos, algunas cosas hay que modificar, pero la Constitución ya la tenemos, que garantice que se vuelva realidad”, expresó el presidente en ese evento.Pero la idea de una asamblea nacional constituyente ha encendido nuevamente las redes sociales y diferentes sectores políticos han rechazado la iniciativa de Petro.“Es todo un juego de fraude, manipulaciones, para engañar a la gente que no está al tanto de estos detalles y que no saben de estas complejidades. Politiquería barata a la que nos tiene acostumbrados, ya desde hace tres años. Y a eso le pega un cuento: ‘Es que no pude arreglar a Colombia en estos primeros cuatro años porque no pude cambiar la Constitución. Y ahora, si eligen a un amigote mío de presidente, ese sí cambiará la Constitución y correrán ríos de leche y miel’. Basura, basura”, afirmó el excongresista Jorge Enrique Robledo en diálogo con El Debate de SEMANA.
Section
Medio
Escrito por