Más de 65.000 jóvenes en Bogotá se forman para prevenir enfermedades crónicas

Section

La prevención de enfermedades crónicas comienza en las aulas. Con esta premisa nació Salud Joven, una estrategia que ya ha llegado a más de 65.800 adolescentes y jóvenes en Bogotá, promoviendo hábitos saludables y conciencia sobre los factores de riesgo más comunes.El programa está dirigido a jóvenes entre los 10 y los 24 años y es liderado por AstraZeneca en alianza con la Fundación Plan. Su presencia se concentra en tres localidades de la capital: Suba, Fontibón y Engativá, con actividades que buscan transformar hábitos desde el colegio y extenderlos a los hogares.“En AstraZeneca estamos comprometidos con mejorar la salud de las personas, de la sociedad y del planeta”, señala María Camila Sánchez, gerente de Excelencia Comercial para el clúster Andino de la farmacéutica. Desde esa visión, Salud Joven hace parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad y equidad en salud.La iniciativa aborda cinco factores de riesgo principales: consumo de alcohol, consumo de tabaco, inactividad física, alimentación no balanceada y contaminación del aire. Con talleres, herramientas pedagógicas y actividades comunitarias, se busca reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las cardiovasculares.“Es un proyecto enfocado en formar y brindar herramientas e información sobre la conciencia de las enfermedades no transmisibles”, explica Sánchez. El enfoque, sin embargo, va más allá de la prevención médica: enseña a los jóvenes a reconocer la importancia del autocuidado y de una salud integral como parte de su proyecto de vida.Hasta la fecha, 22 colegios y 2 universidades han implementado el programa, impactando no solo a los estudiantes, sino también a su entorno cercano. “Hemos logrado impactar no solamente a este grupo de personas, sino a su entorno, a la comunidad”, agrega la vocera. En total, más de 3.700 padres, madres y docentes han participado en los procesos de formación.El desafío principal es generar conciencia antes de que sea tarde. “El reto más grande es concientizar y educar sobre una enfermedad antes de que aparezca. Muchas veces reaccionamos cuando ya es tarde, y este proyecto busca justamente lo contrario: prevenir”, concluye Sánchez.En un contexto en el que las enfermedades crónicas afectan cada vez más a personas jóvenes, Salud Joven demuestra que la prevención también se aprende y puede marcar la diferencia en el rumbo de miles de vidas.

Medio