Venezuela
'El presidente Nicolás Maduro dijo que nos preparemos para hacer la transición de la lucha no armada, a la lucha a la lucha armada': Diosdado Cabello
Daniela Gutiérrez Munar
19 de septiembre 2025 , 05:04 p. m.
19 de septiembre 2025 , 05:04 p. m.
'El presidente Nicolás Maduro dijo que nos preparemos para hacer la transición de la lucha no armada, a la lucha a la lucha armada': Diosdado Cabello
Vladimir Padrino López afirmó que Estados Unidos lleva a cabo una "guerra no declarada" contra Venezuela.
Daniela Gutiérrez Munar
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, reveló este viernes 19 de septiembre de 2025 que el presidente Nicolás Maduro dio la orden de preparar al país para una transición a la lucha armada.
"El presidente (Nicolás Maduro) nos dijo que nos preparemos para hacer la transición de la lucha no armada, a la lucha a la lucha armada", afirmó Cabello. Además, dijo que la declaración del mandatario venezolano "no debe preocupar al pueblo".
Eso no debe preocupar a nadie, porque es la preparación de un pueblo que quiere asegurar su paz, su tranquilidad, su soberanía y su independencia
Diosdado Cabello, Ministro del Interior y Justicia de Venezuela
Captura de pantalla.
Estas afirmaciones se produjeron en el marco del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe Sur con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga. Desde el Gobierno de Venezuela, se sostiene que se trata de una estrategia encubierta para impulsar un "cambio de régimen".
Ministro de Defensa de Venezuela alertó de una "guerra no declarada" de EE.UU. contra el país
Vladimir Padrino López afirmó que Estados Unidos lleva a cabo una "guerra no declarada" contra su país, cerca de cuyas aguas la nación norteamericana mantiene un despliegue militar para, según Washington, combatir el narcotráfico, un argumento que Caracas considera falso.
"Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe", dijo, en referencia a los ataques anunciados por EE.UU. contra, al menos, tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.
Según la información oficial de EE.UU., al menos catorce personas fallecieron en dos de los ataques.
Donald Trump y Nicolás Maduro.
Internacional.
Padrino López, en un encuentro con autoridades militares transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), pidió al mundo, incluyendo a las naciones "aliadas o (que) no lo sean", estar "hoy atento" a "esta situación contra Venezuela".
El mundo anda a la deriva. Aquí la regla que manda no es la legislación ni el derecho internacional, aquí la regla que manda es el ejercicio del poder
En respuesta al "narcotráfico originado en Venezuela", Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en el Caribe
EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al "narcotráfico proveniente de Venezuela", según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.
También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo en el Caribe.
Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin, según ha dicho Padrino López, de "elevar el apresto operacional" ante la "amenaza" estadounidense.
El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro.
AFP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza que la movilización militar tenga como objetivo luchar contra el narcotráfico y, en cambio, insiste en que se trata de un plan para forzar un "cambio de régimen" e imponer en la nación suramericana un "Gobierno títere" que satisfaga intereses de Washington.
Sin embargo, Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un "cambio de régimen" en Venezuela.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de EFE