Nuevo golpe a las visas: Trump planea imponer una tarifa de 100.000 dólares a cada solicitud y podría afectar al sector tecnológico

Etiquetas

Section

EEUU

Nuevo golpe a las visas: Trump planea imponer una tarifa de 100.000 dólares a cada solicitud y podría afectar al sector tecnológico

Maria Paula Rodriguez Rozo

19 de septiembre 2025 , 05:36 p. m.

19 de septiembre 2025 , 05:36 p. m.

Nuevo golpe a las visas: Trump planea imponer una tarifa de 100.000 dólares a cada solicitud y podría afectar al sector tecnológico

La medida, que podría oficializarse en las próximas horas, busca restringir la inmigración legal.

Maria Paula Rodriguez Rozo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, piensa anunciar una tarifa de 100.000 dólares para cada solicitud de visa H-1B.

Así lo conoció Bloomberg por medio de un funcionario de la Casa Blanca. La proclamación podría firmarse este mismo viernes y se inscribe en la estrategia de la administración para limitar la inmigración legal. La noticia fue compartida por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Karoline Leavitt compartió la noticia en su cuenta oficial de X, pero no hizo comentarios.
AFP

Los motivos de imponer este impuesta la visas

De acuerdo con Bloomberg, el argumento de la administración de Trump para imponer esta medida es que el abuso de la visa H-1B ha desplazado a trabajadores estadounidenses.

"En la hoja informativa, la Casa Blanca afirmó que los trabajadores estadounidenses están siendo reemplazados por mano de obra extranjera con salarios más bajos y lo calificó como una amenaza para la seguridad nacional", señaló el medio extranjero.

Trump podría firmar la medida este mismo viernes.
AFP

Según la Casa Blanca, este contexto estaría deprimiendo los salarios y desincentivando a los estadounidenses a elegir carreras en las áreas STEM (los campos del ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

¿En qué consistiría esta medida?

Una hoja informativa citada por Bloomberg señalaría que el nuevo cargo sería de 100.000 dólares por cada petición de visa H-1B, aplicable a nuevas solicitudes y acumulable a las tarifas vigentes, que hasta ahora son mucho más bajas. Actualmente, quienes participan en el proceso deben cubrir un registro en la lotería de 215 dólares, además de otros costos administrativos de presentación.

De acuerdo con un funcionario del gobierno, la proclamación establecería que ninguna solicitud del programa H-1B sería aceptada sin el pago adicional, aunque cabe recordar que esta es una medida aún no oficial.

Trump firma un decreto que instaura una tarjeta de residencia "dorada"
AFP

El documento también prevé excepciones limitadas: la Casa Blanca podría otorgar dispensas caso por caso, siempre que se considere que la entrada del trabajador responde a un interés nacional. Esto abre la puerta a que determinadas industrias o compañías busquen alternativas para evitar el impacto de la tarifa.

Por el momento no está claro cómo se aplicaría el nuevo cobro ni quién debería asumirlo, aunque la noticia ha encendido alertas en sectores que dependen de la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados.

¿Cómo afectaría este impuesto a las personas que viajen a Estados Unidos?

La visa H-1B es ampliamente utilizada en la industria tecnológica, pues permite a empresas estadounidenses contratar ingenieros, científicos y profesionales en áreas especializadas.

El programa H-1B se ha convertido en un terreno de disputa entre la base conservadora de Donald Trump y el sector tecnológico, que ha aportado millones de dólares a su campaña.

Defensores de este visado, entre ellos Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, sostienen que permite atraer a profesionales altamente calificados, indispensables para suplir la escasez de talento y garantizar la competitividad empresarial.

En contraste, sus detractores —incluidos numerosos trabajadores tecnológicos estadounidenses— aseguran que el mecanismo facilita a las compañías reducir salarios y desplazar a empleados locales que podrían ocupar esos mismos cargos.

Datos de la Casa Blanca señalan que cerca de dos tercios de los puestos obtenidos con esta visa están vinculados al sector informático, aunque también se emplea para contratar ingenieros, docentes y personal de salud.

María Paula Rodríguez Rozo

Periodista de REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Medio