Estos son los encantos del pueblo más grande del norte antioqueño, un destino con grandes montañas y bellos paisajes

Section

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. Una de ellas es la norte que es reconocida por su gran riqueza hídrica. De acuerdo con información de la Gobernación del departamento, esta zona está bañada por los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador. Adicionalmente, hay numerosas caídas y fuentes de agua que “lo potenciaron como gran productor de energía mediante los embalses de Riogrande, Miraflores, Porce y Troneras”. Uno de los municipios de esta subregión es Ituango, ubicado a 195 kilómetros de Medellín, a cuatro horas y media de transporte en vehículo. Esta población de más de 20.000 habitantes está compuesta por abundantes áreas de reserva natural y se encuentra asentada en medio de la cordillera Central, lo que lo convierte en uno de los más montañosos del departamento, según señala el portal de turismo Antioquia Travel. “También es reconocido por desarrollar una gran actividad comercial y por la presencia de indígenas catíos, encontrando el balance con la multiculturalidad. Además, es el corazón del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, una de las represas más grandes de Latinoamérica”, agrega la publicación.HistoriaDe acuerdo con la Gobernación de Antioquia, el territorio donde se encuentra Ituango fue descubierto por conquistadores españoles hacia 1537. “En los años cuarenta del siglo XVI se levantó un caserío llamado La Aguada o Fundango habitado por indígenas. El centro poblado fue fundado en 1570 por Gaspar de Rodas con el nombre de San Juan de Rodas en un sitio cercano al actual”, agrega la entidad. En 1844, la población fue fundada oficialmente por decisión del gobernador de Antioquia, José María Martínez Pardo. En ese entonces, fue nombrada como Aguada y era caserío, corregimiento y viceparroquia del distrito de Sabanalarga. Tres años más tarde, en 1847, Ituango fue constituido como distrito parroquial y erigido como municipio con el actual nombre, el cual proviene de vocablos indígenas cuyo significado en español es ‘río de Chicha’.AtractivosEl municipio es rico en biodiversidad y diversidad cultural. Gran parte del territorio del parque nacional Paramillo se encuentra en jurisdicción del territorio y corresponde a más de la mitad del área municipal.Otro de sus atractivos es el cañón del río Cauca, un lugar con abundante fauna y flora. “Combina los tipos de bosque seco, húmedo y premontados, permitiendo gran avistamiento de animales”, asegura Antioquia Travel.También se destaca el resguardo indígena Jaidukama, ubicado en el norte del departamento. Está compuesto por 92 familias emberas.

Medio
Escrito por