En medio del debate por la sentencia que se emitió hace pocos días en contra de siete excomandantes del Secretariado de las FARC, el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, le envió un nuevo mensaje al gobierno de Gustavo Petro para que firme el decreto que garantice los recursos necesarios con el fin que se cumplan las respectivas condenas.En una rueda de prensa, el magistrado Ramelli aseveró que el Ejecutivo está en mora de expedir el documento, indispensable para la ejecución de las sanciones que se han emitido esta semana: la condena contra siete excomandantes del Secretariado de las FARC a raíz de los 21.936 secuestros y la sentencia contra doce exmilitares del Batallón La Popa por el asesinato de 135 civiles. “El Gobierno tiene que expedir el decreto”, declaró el magistrado al recordar que hace unos meses se adelantó un borrador que pasó por todas las instancias jurídicas. “Ese decreto es responsabilidad del Gobierno, que tiene la responsabilidad de responder por las condiciones transversales de habitabilidad, seguridad personal y alimentación”.“Es urgente garantizar los fondos para que esas sentencias se puedan cumplir”, sentenció Ramelli.Estos son los límites que tendrán los exintegrantes del Secretariado de las Farc para participar en política. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/2pPD4SQw8I— Revista Semana (@RevistaSemana) September 18, 2025 Igualmente, el presidente de la JEP les envió un mensaje al Congreso y al Ministerio de Hacienda con el fin que se resuelvan las peticiones hechas para garantizar los recursos económicos que permitirán que se cumplan a cabalidad los fallos proferidos hasta la fecha, junto con otras sanciones que se tomarán en el futuro.“Esa es la responsabilidad del Estado colombiano”, enfatizó el magistrado Ramelli, al detallar que se trata de una parte fundamental para el cumplimiento de las sentencias que están bajo observación del sistema de monitoreo de Naciones Unidas, ONU.Consideró que el organismo multilateral no solo revisará si se expidieron o no los fallos contra los comparecientes, sino cómo se cumplieron, además de sus respectivas sanciones. “Lo que la ONU va a monitorear al Estado colombiano es que estén garantizados los recursos, y esto tiene que ver con el acuerdo del 2021 y la Corte Penal Internacional. Ahora que están hablando tanto de llevar a los procesos a la Corte Penal Internacional (CPI), pues tocará llevar el tema del presupuesto y el tema de la responsabilidad del Estado”.Presidente de la JEP envió un nuevo mensaje al Gobierno Petro para que garantice fondos y se cumplan las sentencias contra el exsecretariado de las Farc y militares. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/KExZqQoodN— Revista Semana (@RevistaSemana) September 18, 2025 Este pronunciamiento se hizo tras emitir una sanción contra doce exmilitares del Batallón La Popa, con sede en Valledupar, por su responsabilidad en 135 ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en los departamentos del Cesar y La Guajira entre los años 2002 y 2003.Los militares reconocieron haberse aliado con grupos paramilitares que delinquían en la zona para retener a civiles, torturarlos, asesinarlos y presentarlos como guerrilleros e integrantes de bandas criminales “abatidos en combate”.“Las víctimas de estos crímenes eran campesinos, indígenas, afrodescendientes y personas en situación de vulnerabilidad, las cuales fueron perseguidas, perfiladas, engañadas, detenidas, torturadas y ejecutadas”, precisó la magistrada de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, Ana Manuela Ochoa Arias.Este es el fallo completo JEP sentenció a doce militares del Batallón La Popa por falsos positivos. Deberán cumplir sanción restaurativa by Rafael Pérez-Becerra
Section
Medio
Escrito por