Cuatro sospechosos fueron capturados por robar una rara joya egipcia: Podrían enfrentar cadena perpetua

Section

Las autoridades egipcias anunciaron el jueves la detención de cuatro sospechosos, entre ellos una restauradora del Museo de El Cairo, por el robo de una valiosa joya de la época faraónica, vendida por 4.000 dólares y fundida posteriormente.Esta pulsera de oro adornada con perlas esféricas de lapislázuli, que data del reinado de Amenemope, faraón de la dinastía XXI (1070-945 a. C.), desapareció de su caja fuerte en el laboratorio de restauración del museo egipcio, según el Ministerio de Cultura.Según los medios de comunicación locales, el objeto debía viajar a finales de octubre a Roma para ser expuesto en el marco del evento “Tesoros de los faraones”.La investigación reveló que la valiosa pulsera fue robada del museo, vendida y “fundida junto con otras joyas”, según un comunicado del Ministerio del Interior.La restauradora “consiguió robar la pulsera mientras trabajaba en el museo” y luego se puso en contacto con un joyero que la vendió al propietario de un taller de orfebrería por 180.000 libras egipcias (unos 3.700 dólares), quien a su vez la revendió a un fundidor de oro por 194.000 libras egipcias (unos 4.000 dólares), indicó el documento.Los cuatro sospechosos fueron detenidos y confesaron, y el dinero fue incautado, según la misma fuente.La ley egipcia prevé hasta siete años de cárcel y dos millones de libras de multa (unos 41.000 dólares) por la destrucción de antigüedades, mientras que su robo con fines de contrabando está castigado con la cadena perpetua.Descubierta en Tanis, en el delta oriental del Nilo, la pulsera fue hallada en la cripta del rey Psusenes I, donde Amenemope fue enterrado tras el saqueo de su primera tumba, según Jean Guillaume Olette-Pelletier, doctor en egiptología.A menudo se describe a Amenemope como un faraón de menor importancia, pero fascinante. Su destino estuvo ligado a los cambios históricos de su época. Fue enterrado en una tumba modesta (NRT IV) en la necrópolis real de Tanis, una antigua ciudad egipcia situada en el delta del Nilo.Los robos y el tráfico de antigüedades no son inusuales. En agosto, un antiguo médico egipcio, Ashraf Omar Eldarir, fue condenado a seis meses de cárcel en Estados Unidos por introducir fraudulentamente cientos de objetos egipcios en territorio estadounidense, según el periódico The Art Newspaper.El tráfico ilegal de antigüedades es un problema grave, con objetos que son robados de excavaciones ilícitas y luego vendidos en el mercado negro o a través de casas de subastas.Con información de AFP.

Medio