Por medio de su cuenta personal de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, entregó detalles de los diálogos de paz que iniciaron formalmente desde Catar, entre su Gobierno y el Clan del Golfo.En el mensaje, el mandatario colombiano lanzó una pulla a la “derecha” del país, al indicar que recibirá ataques en los que calificarán esas conversaciones como una “complacencia” por parte de su Gobierno.“Ha empezado un diálogo que debe ser socio jurídico, si progresa. Es con el más grande grupo armado del país. Sé que la derecha dice que es complacencia. Jamás. Aquí se discutirá antes que nada la sustitución de cultivos ilícitos en su área de operaciones. Le agradezco al emirato de Qatar su apoyo”.Ha empezado un diálogo que debe ser sociojurídico si progresa. Es con el más grande grupo armado del país.Se que la derecha dice que es complacencia. Jamás. Aquí se discutirá antes que nada la sustitución de cultivos ilicítos en su área de operaciones.Le agradezco al emirato… https://t.co/7dZSShPax4— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 18, 2025Entre tanto, la oficina del Comisionado de Paz de la Presidencia, publicó varios trinos en los que compartió la primera declaración sobre los diálogos con el Clan del Golfo.En uno de los puntos, se mencionaron las elecciones de 2026, en las cuales el país definirá el nuevo rumbo de Colombia y se elegirá en las urnas al reemplazo de Petro, quien termina su mandato el 7 de agosto del próximo año.“Primera Declaración del Proceso para la Desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia -(a) EGC y la construcción de paz con el pueblo en los territorios”, expresó el Comisionado de Paz.“Desde Doha, capital del Estado de Qatar, los grupos de trabajo del Espacio de Conversación Socio-Jurídico han definido”, insistió.Primera Declaración del Proceso para la Desmovilización del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia -(a)EGC y la construcción de paz con el pueblo en los territorios.Desde Doha, capital del Estado de Qatar, los grupos de trabajo del Espacio de Conversación Socio-Jurídico… pic.twitter.com/Y2hyEN9VgJ— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) September 18, 2025Además, se hablaron de varios aspectos, uno de ellos el territorial:1. Los municipios piloto para desarrollar la etapa de construcción de confianza serán Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).2. Los niños, niñas y adolescentes son el primer piso para la construcción de paz y, por tanto, el grupo armado se compromete a respetar sus derechos.3. Se establecerá un piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito en los cinco municipios priorizados para la construcción de confianza.También se definieron unos compromisos en el ámbito nacional:1. El (a) EGC se compromete a respetar el desarrollo del proceso electoral. 2. Asimismo, el (a) EGC se compromete a no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersonal AICMA.3. El (a) EGC se compromete a promover el respeto a los principios del DIH.“Los grupos de trabajo convienen en solicitar al Gobierno de Qatar, a la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) y a la Conferencia Episcopal de Colombia, realizar el seguimiento, monitoreo y verificación de lo acordado”, también expresó el Gobierno nacional.Y concluyó con los detalles de la primera declaración sobre los diálogos que iniciaron con el Clan del Golfo: “El Espacio de Conversación Socio jurídica agradece que, aun en medio de la difícil coyuntura geopolítica, el Estado de Qatar ha mantenido su voluntad de mediación por la paz de Colombia”.
Section
Medio
Escrito por