Investigadores hallan las momias más antiguas del mundo; no son egipcias

Etiquetas

Section

Gente

Investigadores hallan las momias más antiguas del mundo; no son egipcias

María Camila Salas Valencia/Agencia AFP

18 de septiembre 2025 , 05:01 p. m.

18 de septiembre 2025 , 05:01 p. m.

Investigadores hallan las momias más antiguas del mundo; no son egipcias

Científicos descubren en Asia momias de más de 10.000 años, previas a las egipcias.

María Camila Salas Valencia

Agencia AFP

Las momificaciones del antiguo Egipto, que consistían en envolver los cuerpos con vendas y se remontan a unos 4.500 años, han sido consideradas durante mucho tiempo como los primeros ejemplos de esta práctica.

Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos indican que los casos más antiguos de momificación provienen de civilizaciones ubicadas en lo que hoy es Chile, donde el clima seco de la costa de Atacama favorecía la conservación natural de los cuerpos a través de la desecación.

El nuevo descubrimiento, sin embargo, trasciende ese contexto. Un equipo de científicos encontró en países como China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia restos humanos con señales de haber pasado por procesos de momificación intencional en regiones caracterizadas por la humedad.

Los esqueletos, enterrados en posiciones encogidas, presentaban marcas de quemaduras que llevaron a los investigadores a plantear que pudieron haber sido sometidos a técnicas de secado al humo, similares a prácticas aún registradas en algunas comunidades de Papúa, Indonesia.

El hallazgo revela que la momificación comenzó miles de años antes de lo pensado.
Adek Berry / AFP

Momificación por ahumado en climas tropicales

Los análisis revelaron que algunos de esos cuerpos tienen una antigüedad superior a los 10.000 años, lo que sugiere que distintas sociedades asiáticas practicaban formas de momificación miles de años antes de lo que se pensaba.

"Los resultados fueron una gran sorpresa", afirmó Hsiao-chun Hung, investigadora de la Universidad Nacional de Australia, quien agregó: "Los huesos son muy antiguos, y es sorprendente descubrir que esta tradición es tan antigua".

Comunidades de Indonesia y Australia mantenían cuerpos ahumados por meses.
Hirofumi Matsumura, Hsiao-chun Hung

Los expertos sostienen que el ahumado habría sido probablemente la "opción más eficaz para conservar los cadáveres en climas tropicales". No obstante, también reconocen que este procedimiento podría haber tenido un fuerte trasfondo cultural.

Documentos etnográficos describen cómo varias comunidades en Indonesia y Australia ataban a sus difuntos para colocarlos sobre hogueras encendidas durante meses. Ese proceso permitía mantener los cuerpos visibles para los familiares y, en algunos casos, se creía que el espíritu del fallecido podía deambular de día y regresar al cuerpo por la noche.

"Esto refleja algo profundamente humano: el deseo eterno de que nuestros seres queridos nunca nos dejen, sino que permanezcan a nuestro lado para siempre", explicó Hung en declaraciones a la agencia AFP.

Agencia AFP

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia AFP, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Medio