Otras Ciudades
Alcalde de Sincelejo reglamenta los 'piques' en motocicletas para evitar que más jóvenes mueran: se anuncian actividades legales para octubre
Redacción El Tiempo
18 de septiembre 2025 , 05:03 p. m.
18 de septiembre 2025 , 05:03 p. m.
Alcalde de Sincelejo reglamenta los 'piques' en motocicletas para evitar que más jóvenes mueran: se anuncian actividades legales para octubre
Las organizaciones de motociclistas acataron la propuesta. A partir de ahora, las competencias se harán con permisos y acompañamiento policial.
Francisco Javier Barrios
Ante el alto número de accidentes que dejan a jóvenes muertos y heridos, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, pondrá en marcha la iniciativa de reglamentar los piques clandestinos y de esta forma evitar que se pierdan más vidas en las carreteras de la ciudad.
Cada semana, una caravana de jóvenes se toman la carretera Troncal de Occidente que atraviesa a Sincelejo de oriente a occidente, causando accidentes, trancones y espectadores afectados. Es una práctica ilegal que paraliza esta zona de la ciudad.
Son jóvenes deportistas practicantes de las competencias de velocidad y de acrobacias sobre los sillines de las motocicletas, esta última en una actividad que se le llama stunt, que ha llevado a más de uno a perder la vida.
Las piruetas y acrobacias son consideradas de alto riesgo, además porque las hacen a gran velocidad sobre el vehículo, colocando a esta práctica dentro de los deportes considerados extremos.
Se une a esto, los escenarios improvisados en diferentes puntos de Sucre y en este caso en Sincelejo, sobre una carretera altamente transitada, como la Troncal de Occidente.
Y como todo lo que huele a peligro parece llamar la atención de los espectadores, la vía a lado y lado se colma de seguidores de esta práctica por fuera de la ley. Para muchos, son muchachos sin oportunidades, que no reciben la atención de los padres, que no van al colegio y las universidades, que "hacen lo que se les venga en gana". Los señalan y, en algunos casos, hasta los rechazan, aunque la verdad sea otra.
Se harán en forma legal buscando evitar los accidentes y muertes de jóvenes.
Archivo particular
La otra verdad y la propuesta del alcalde
Recientemente en la vía entre Coveñas y Tolú, en jurisdicción de la región Golfo de Morrosquillo en Sucre perdieron la vida los jóvenes, Randy José González Martínez, natural de San Antero (Córdoba), de 22 años de edad y Keiner Mauricio Lara Cervera, de 25 años de edad, cuando hacían piques clandestinos.
El sitio está ubicado entre los sectores de Punta Seca y una rotonda que empalma con el balneario turístico de Tolú. Una menor de edad resultó herida en el mismo caso. Se trataba de jóvenes que se daban cita en horas de la noche sobre la nueva variante que, de la entrada a Coveñas, lo lleva casi a jurisdicción de San Antero (Córdoba), una recta utilizada para la velocidad y las piruetas que terminó con la muerte de estos jóvenes.
En Sincelejo casi de inmediato se activaron los practicantes de estos piques y el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, los llamó a su despacho para buscar alternativas.
La gran sorpresa es que dentro de las personas que compiten a alta velocidad y hacen 'maromas' sobre las motos, el llamado stunt, se encuentran verdaderos practicantes de estos deportes, representantes de Sucre en competencias a nivel nacional.
Las caravanas incluso dejaban como víctimas a personas que no participaban en el evento.
Archivo particular
“Estas prácticas deben hacerse con todas las condiciones de seguridad y las autorizaciones respectivas. En el caso de Sincelejo se han venido utilizando en forma irregular las vías para estas competencias, los piques ilegales en escenarios públicos que necesitan de permisos para su uso”, dijo el alcalde en su reunión con los motociclistas.
Acompañamiento con las autoridades
El funcionario público les planteó dejar de utilizar la Troncal de Occidente todos los jueves en horas de la noche para las competencias ilegales y hacerlo con el acompañamiento de la Policía Nacional, con la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Gobierno, entre otras entidades.
“Sí se harán eventos autorizados, así como se hace con el ciclismo, porque es una actividad deportiva reconocida por el Estado y se busca evitar accidentes y la ocupación del espacio público sin autorización”, dijo.
De igual manera ratificó que los controles a las prácticas ilegales serán más estrictos sobre las carreteras de Sincelejo, con la Policía Nacional y la fuerza pública en general que opera en la región.
En Sincelejo hay deportistas del stunt y la velocidad.
Archivo particular
Desde ya se anuncian actividades legales para el 31 de octubre y todo el mes de noviembre, en la fecha del aniversario de Sincelejo, con la presencia de competidores nacionales y eventos culturales.
Los representantes de las organizaciones dedicadas a los piques acogieron la propuesta del alcalde Yahir Acuña y se comprometieron a realizar desde ahora las competencias en forma legal.
También te puede interesar:
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
pachoby@gmail.com En X: @barrios_ye2216