La cantidad de veces que se recomienda usar la lavadora para evitar daños y reducir el consumo de energía

Section

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más destaca en el hogar por su capacidad para limpiar la ropa de manera rápida, eficiente y sin mayor esfuerzo. Su atractivo radica en que la máquina hace todo el trabajo: basta con colocar la ropa en el tambor, añadir el detergente y oprimir un botón para que inicie el proceso.Los modelos más modernos están diseñados con alta tecnología y componentes que garantizan durabilidad durante muchos años. Sin embargo, no están exentos de sufrir daños prematuros o graves si no se usan de forma adecuada, lo que constituye uno de los descuidos más frecuentes por parte de los usuarios.Es importante señalar que la vida útil de este aparato depende en gran medida del fabricante y de los hábitos de cada familia. De acuerdo con rotorooter.com, puede variar entre 5 y 15 años, considerando factores como el modelo, el uso y el mantenimiento. Según explica la fuente, las lavadoras de carga frontal tienden a desgastarse más rápido que las de carga superior, debido a los componentes internos que utilizan.Por esta razón, conviene tener presente que el uso excesivo del aparato, por más eficiente que sea, puede resultar contraproducente tanto para su funcionamiento como para el consumo de energía en el hogar.“El uso intensivo, los detergentes y otros productos químicos agresivos, pueden acortar la vida útil de la lavadora. Por otro lado, el mantenimiento rutinario, como limpiar la lavadora y evitar dañar los artículos, puede ayudar a que su electrodoméstico funcione sin problemas durante años”, señalan.La frecuencia de uso dependerá de las necesidades de cada familia y de los cuidados aplicados en cada ciclo. Por ejemplo, no se debe sobrecargar el tambor, usar detergentes inadecuados ni olvidar vaciar los bolsillos, ya que objetos pequeños pueden ocasionar daños en el interior.En este sentido, lo ideal es realizar entre una y tres cargas de lavado por semana. Esta cifra es solo un estimado, pues depende de la cantidad de ropa que se deba lavar. Asimismo, se recomienda aprovechar las llamadas “horas valle”, como lo destaca La casa del electrodoméstico, ya que de lo contrario el consumo de energía puede aumentar significativamente.“Al combinar un electrodoméstico eficiente con un horario económico, no solo reduce su consumo energético, sino que también alarga la vida útil de su lavadora. Esto se debe a que evita el sobreesfuerzo en periodos de alta demanda, cuando la red eléctrica está más saturada”, detallan desde la fuente.De igual manera, es posible sacar provecho de funciones importantes que incorporan muchos modelos, como el programa “eco”, que utiliza menos agua y energía. Este resulta ideal para lavados cortos y prendas poco sucias.“Elegir una temperatura más baja es otra manera de reducir el consumo energético. Aunque lavar a 40 grados desinfecta, calentar el agua requiere una gran cantidad de electricidad, por lo que los lavados a baja temperatura no solo son más económicos, sino que también protegen mejor los tejidos delicados“, concluyen.

Medio