Gustavo Bolívar reconoció que el CNE le propinó “un duro golpe” al Pacto Histórico de cara al 2026: “Una personería envenenada”

Section

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de permitir la fusión de los partidos políticos que hacen parte del Pacto Histórico, excepto la Colombia Humana —la casa política de Gustavo Petro—, generó un tsunami político en la izquierda que estima que la decisión los divide de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2026.El precandidato presidencial Gustavo Bolívar fue vehemente en su opinión. “Al Pacto Histórico le acaban de entregar una personería jurídica envenenada”, manifestó.Y reconoció que el CNE “asestó un duro golpe a los militantes y candidatos del Pacto Histórico. Primero, porque no admite el ingreso de Colombia Humana, Progresistas y la Minga. Y segundo, porque nos entrega una personería jurídica condicionada a la terminación de los procedimientos sancionatorios iniciados hasta la fecha, 13 de junio”.Es decir, según Bolívar, el CNE les entregó la personería jurídica, pero les otorgó dos días para cerrar sus procesos sancionatorios, teniendo en cuenta que el 19 de septiembre empieza la inscripción de los candidatos a las consultas internas de los partidos políticos.“¿Cómo podemos hacer eso en dos días?“, preguntó. ”Sencillamente, se están burlando de la democracia, de nosotros y nos están cercenando los derechos políticos a muchos colombianos”, afirmó.En la noche de este miércoles, 17 de septiembre, las cabezas principales de los partidos políticos se reunirán en Bogotá para tomar una decisión sobre el plan B. “Vamos a las calles a defender nuestros derechos, acudiremos a las tutelas. Hoy lo decidimos”, remató.Gustavo Bolívar propuso hace unas semanas, cuando el Pacto Histórico conoció la ponencia del magistrado Altus Baquero, que los partidos no aceptaran esa división. Sin embargo, se desconoce qué decisión tomarán sus directivos. La congresista María José Pizarro, quien aspira a la Presidencia, también reaccionó y dijo que la decisión del CNE “busca impedir que yo pueda ser candidata presidencial por el Pacto Histórico. Me quieren excluir de la contienda presidencial”.La Sala Plena del CNE decidió dejar por fuera a la Colombia Humana de esa fusión de partidos políticos, porque cometieron un error en una de sus asambleas donde se aprobó la unión de las personerías jurídicas del Pacto Histórico.Debió ser adoptada con el voto favorable de las dos terceras partes de los delegados asistentes del partido y un cuórum de las dos terceras partes de los miembros afiliados.Como en la Colombia Humana el número de afiliados es de 114.381 personas, se necesitaba un cuórum de 76.315 afiliados, y cuando se votó por la fusión del partido solo estuvieron 1.280 personas.Con esta decisión pierde Gustavo Petro porque la Colombia Humana, su partido, tendría que armar lista propia al Congreso, un escenario que podría convertirse en un suicidio político para la colectividad.

Medio