“Era de esperarse”: así reaccionaron desde Antioquia ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia

Section

Al conocer la noticia de la descertificación del gobierno de Estados Unidos a Colombia, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se despachó en la red social X.“Colombia es descertificada por Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Era de esperarse. Petro se puso fue del lado de los peores criminales. Son los únicos que han ganado con este nefasto gobierno”, dijo.“En nuestra visita a Washington de la semana pasada, nuestra posición fue pedir que ojalá no se descertificara a Colombia. Y que en caso de darse, pedimos que no se dejara de apoyar a nuestra fuerza pública en el combate contra el narcotráfico y que tampoco se afectara el comercio del cual dependen millones de empleos en Medellín y en toda Colombia. En efecto nuestra agenda en Washington fue exitosa en la defensa por Colombia, pues aunque Colombia es descertificada deja abierta la puerta para el apoyo a nuestra fuerza pública, y resalta expresamente el reconocimiento que Estados Unidos le da a nuestra fuerza pública y Alcaldes”, agregó.El alcalde de Medellín, tras recordar su periplo por Estados Unidos para tratar de evitar la certificación, dijo: “En medio de todo tendríamos salidas como país. Pero al ver las absurdas declaraciones de Petro, su intención es que Colombia pierda esta posibilidad y que quedemos sumidos en el caos. Queda muy evidente que eso es lo que él quiere y ha buscado todo el tiempo, quedarse solo y quedarse en el poder. Con mayor razón seguimos firmes en la defensa de Colombia y de nuestra gente. A Colombia la sacamos adelante desde las regiones”.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que esa descertificación “es una radiografía del fracaso de la paz total, de contemporizar con criminales, de tratarlos por las buenas mientras acaban con el país y los colombianos”.Además, pidió al presidente que “no se haga la víctima y salga con un discurso anti EEUU, resentido y trasnochado”.También dijo que “el Presidente está recogiendo su propia cosecha de incompetencia y fracaso: se puso del lado de los criminales. El mundo y EEUU le pasan factura”.En su mensaje, divulgado en X, el gobernador de Antioquia también señaló que este departamento “es la primera víctima: inundada en un mar de coca por cuenta de un gobierno débil que amarra a soldados y policías para no actuar. Ganan los criminales y perdemos los Antioqueños”.“Droga, droga y más droga para envenenar a nuestros jóvenes y para enriquecer y fortalecer a los criminales”, indicó. Rendón, aseguró en su cuenta de X también que “la aspersión aérea fue la más exitosa herramienta en el pasado: eficaz en la erradicación, protegía a nuestros soldados y policías. Hay que reactivarla. ¡Para mañana es tarde!“.Y cuestionó las cifras de incautación de droga porque, según él, “más incautación de cocaína no es prueba de mayor efectividad en la lucha contra el narcotráfico, es más bien la prueba reina de un pico histórico en la producción”. Por último, el gobernador aseguró que “retrocedimos más de 20 años, pero por fortuna a este Gobierno le quedan sólo meses”.El gobierno de Colombia, a través de la embajada en Estados Unidos, también reaccionó luego de que el país haya sino incluido en la lista de naciones no cooperantes en la lucha contra las drogas.“En el marco de esta decisión unilateral y discrecional del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de Colombia rechaza categóricamente la afirmación de que el país haya incumplido sus obligaciones internacionales, desconociendo los avances sustantivos alcanzados en materia de interdicción, cooperación judicial y transformación de los territorios afectados por economías ilícitas”, manifestaron el texto.

Medio