Alejandro Eder, alcalde de Cali que, junto al alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, estuvo de gira en Washington buscando una medida menos lesiva con la descertificación, se pronunció sobre la desaprobación que Estados Unidos le dio a la lucha antidrogas del gobierno de Gustavo Petro.“La descertificación de Colombia es una noticia muy dura que mancha el nombre de nuestro país. Los colombianos hemos sufrido mucho con el narcotráfico y hoy enfrentamos una situación muy compleja”, aseguró el mandatario local.Sin embargo, reconoció como positiva la medida que se tomó, con el llamado waiver, que garantizará que no se eliminen los recursos de cooperación que se giran a Colombia. “Agradezco que esta decisión no tenga consecuencias en la cooperación en seguridad, en la asistencia humanitaria ni en las relaciones comerciales”, dijo.“En especial, agradezco el reconocimiento de la Casa Blanca y del Departamento de Estado al trabajo de nuestra fuerza pública y de las autoridades locales que estamos frenteando de manera directa el problema del terrorismo y la violencia que han vuelto a golpear a Colombia”, concluyó.La noticia de la descertificación, que se preveía por la postura del gobierno Trump frente a Petro, se conoció la noche del lunes en medio de un consejo de ministros televisado por el presidente colombiano.“Los Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína”, dijo Gustavo Petro en el consejo de ministros.“Entre 2024 y 2025, las Fuerzas Militares y de Policía alcanzaron cifras históricas de incautaciones y destrucción de laboratorios, impactando la producción de cocaína y debilitando de manera significativa las finanzas de las organizaciones criminales”, agregó el mandatario colombiano.Al conocerse el anuncio, otros mandatarios regionales se pronunciaron, como Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón.“Colombia es descertificada por Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Era de esperarse. Petro se puso fue del lado de los peores criminales. Son los únicos que han ganado con este nefasto gobierno”, dijo Gutiérrez, quien también estuvo de gira en Washington buscando que Estados Unidos aprobara la lucha antidrogas colombiana.“En nuestra visita a Washington de la semana pasada, nuestra posición fue pedir que ojalá no se descertificara a Colombia. Y que en caso de darse, pedimos que no se dejara de apoyar a nuestra fuerza pública en el combate contra el narcotráfico y que tampoco se afectara el comercio del cual dependen millones de empleos en Medellín y en toda Colombia. En efecto, nuestra agenda en Washington fue exitosa en la defensa por Colombia, pues aunque Colombia es descertificada deja abierta la puerta para el apoyo a nuestra fuerza pública, y resalta expresamente el reconocimiento que Estados Unidos le da a nuestra fuerza pública y Alcaldes”, agregó.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo: “es la primera víctima: inundada en un mar de coca por cuenta de un gobierno débil que amarra a soldados y policías para no actuar. Ganan los criminales y perdemos los antioqueños”.“Droga, droga y más droga para envenenar a nuestros jóvenes y para enriquecer y fortalecer a los criminales”, indicó.
Section
Medio
Escrito por