Colombia es un país que lo tiene todo, gracias a su gran biodiversidad reflejada en sus paisajes exuberantes y riqueza en fauna y flora. Para los amantes de las aventuras acuáticas, el territorio nacional cuenta con el privilegio de albergar varios ríos, mares, lagos y lagunas donde el agua es la protagonista para vivir nuevas y emocionantes experiencias.Entre esos lugares que debería tener en la lista de opciones si desea practicar deportes como buceo o surf, se encuentra el Chocó, un destino que se caracteriza por su inmensa diversidad y por tener varias zonas de buceo, donde los más expertos se sumergen hasta 20 metros de profundidad, señala el portal oficial de turismo Colombia Travel.Lo sitios más recomendados para disfrutar de aguas chocoanas son Cotudo y La Piedra del Norte en el Pacífico y Capurganá en el Caribe, especialmente entre el mes de abril y octubre, ya que es posible hacer también avistamiento de ballenas jorobadas, tiburones martillo y mantarrayas.Nuquí, al sur del Golfo de Tribugá, es otro destino recomendado por ofrecer lugares como Pico de Loro, Juan Tornillo y El Derrumbe, que cuentan con olas casi todo el año y esto los ha convertido en escenario de campeonatos de surf desde 2008. A la lista se suma la Alta Guajira, en la costa norte colombiana, una maravillosa mezcla entre el paisaje desértico, formaciones rocosas y el imponente mar caribe. En este escenario se suele practicar kitesurf, un deporte de deslizamiento con una cometa, gracias a los fuertes vientos que se presentan.Asimismo, para la a práctica de deportes acuáticos de deslizamiento como el paddleboard y el kitesurf se encuentra Cartagena, exactamente en Isla Tierra Bomba, al sur de la ciudad, a unos 10 minutos en lancha desde el centro histórico.Más cerca de Bogotá, en Tobia, Cundinamarca, se puede practicar kayak en el Río Negro, donde se ofrecen rutas certificadas y hay muchas academias y organizaciones en la zona que se encargan de la expansión de este deporte, precisa la misma fuente.Por último, en medio del hermoso paisaje Cañón del Chicamocha, el más grande de Colombia y uno de los más importantes de América, se encuentra el río que lleva su mismo nombre, así como el Río Fonce en San Gil, dos cuerpos de agua con caudales cargados de adrenalina donde se practica rafting, kayak y torrentismo.En este punto, cabe mencionar que San Gil es llamada la capital colombiana de los deportes extremos, incluyendo en su oferta una gran variedad de espacios para realizar tanto deportes acuáticos como aéreos, paracaidismo y canopy, consolidándose como un destino imperdible para los más aventureros en el país.
Section
Medio
Escrito por