El pasado viaje relámpago que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, a Manaos, sigue generando ecos por la declaración que dio.En ese sentido, había pasado desapercibido un mensaje que lanzó el mandatario colombiano a uno de sus ministros. Este se dio en pleno evento internacional que reunió a varios mandatarios de América Latina para analizar la protección de la Amazonía.En la intervención que hizo, el jefe de Estado Colombiano expresó: “Integración de los ejércitos, ministro de Defensa (general en retiro Pedro Sánchez), nuestro Ejército, aquí está, ¿dónde está mi ministro?, está por allá, póngase de pie, porque él, si se vuelve de izquierda, se vuelve presidente de Colombia”.“Pero no me ha hecho caso, no puede meterse en política porque es general”, enfatizó Gustavo Petro, generando sorpresa en los asistentes al evento, en el cual se inauguró el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.Y luego retomó su discurso frente a la lucha contra el crimen organizado: “Esas mafias se han vuelto el destructor de primer lugar de la Amazonía. Y por eso este edificio, que no es por el edificio, sino por la gente, que ahí venga a integrarse. Hay una serie de órdenes”.“Los Estados Unidos, gobierno Biden, nos regaló 12 helicópteros que yo llamé guacamayas. Quería que se pintaran de Guacamaya. Me desobedecieron la orden. Y los usan en otras misiones que no son la selva amazónica. Es para la selva amazónica”, expresó el jefe de Estado.También aseguró: “Yo decidí comprar unos Gripen (aviones de guerra para la Fuerza Aérea) con un poco de plata que valen solo porque los tiene Brasil. Porque creo que hay que integrar los ejércitos de América Latina. Empezando por la Amazonía. Para cuidar la Amazonía y destruir las mafias”.Entre tanto, el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, se ganó la confianza de Petro cuando fue el jefe de seguridad de la Casa de Nariño, llevando a que el mandatario posteriormente lo nombrara en esa cartera.Sin embargo, Sánchez está abanderando una cruzada para evitar que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descertifique a Colombia en la lucha contra los cultivos ilícitos de coca.“La cooperación internacional es fundamental para combatir esta amenaza global, que también ha sido catalogada como un problema en salud. De lo contrario, ganan los criminales y pierden las naciones”, recalcó el ministro de Defensa recientemente.Y concluyó con su defensa a la estrategia de Petro contra las drogas, la cual ha recibido varias críticas en sectores políticos en el país y en Estados Unidos: “Más de 700 toneladas de coca hemos incautado. Un hito histórico. Eso son más de 450 millones de dosis letales de cocaína que no llegaron a los países consumidores”.
Section
Medio
Escrito por