'Interceptaciones al Gobernador de Antioquia fueron legales, necesarias, útiles y proporcionales': Tribunal Superior de Bogotá

Etiquetas

Section

Medellín

'Interceptaciones al Gobernador de Antioquia fueron legales, necesarias, útiles y proporcionales': Tribunal Superior de Bogotá

Nicolás Tamayo Escalante

15 de septiembre 2025 , 05:11 p. m.

15 de septiembre 2025 , 05:11 p. m.

'Interceptaciones al Gobernador de Antioquia fueron legales, necesarias, útiles y proporcionales': Tribunal Superior de Bogotá

El tribunal impartió legalidad a las escuchas telefónicas al gobernador Andrés Julián Rendón en la investigación en su contra por el caso de los CAI.

Nicolás Tamayo Escalante

El teléfono del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, está interceptado por la Fiscalía General de la Nación desde el mes de mayo, a raíz de la investigación que se adelanta en su contra por el caso de la construcción de dos CAI de la Policía cuando Rendón fue alcalde de Rionegro. Este proceso está en manos del ente acusador por supuesto detrimento.

Estas interceptaciones se hacen desde mediados de mayo gracias a una solicitud del ente acusador ante un juez para autorizar interceptar las líneas telefónicas.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Gobernación de Antioquia.

Encontronazo con la Fiscal General

El argumento, al parecer, es que era algo necesario en la investigación del caso ya mencionado de los CAI.

Dicha solicitud fue realizada por la fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema, Diana Yolima Niño Avendaño.

El 21 de agosto pasado, Andrés Julián Rendón calificó esta acción como "muy grave para la democracia" y señaló a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, como responsable.

"¿Es cierto que usted dio la orden de darle mucha celeridad a mi proceso? (...) los servidores públicos debemos dar ejemplo, pero cuando se ordena afanosamente espiarme, así como a algunos de mis colaboradores para supuestamente investigar hechos de hace 6 años es abuso de poder e instrumentalización de la justicia con propósitos ideológicos y electorales", expresó el mandatario departamental.

La investigación se remite a la época en la que Rendón fue alcalde del municipio de Rionegro.
Gobernación de Antioquia.

A pesar de la postura del gobernador Rendón con respecto a estas interceptaciones, el Tribunal Superior de Bogotá se pronunció en la tarde de este 15 de septiembre, para impartir legalidad a dichas 'escuchas'.

En un comunicado emitido a las 4:21 p.m. de este lunes por la corte, se lee: "El Tribunal Superior de Bogotá, Sala Penal, con ponencia de la magistrada Yanet Liliana Martínez Palma, resolvió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, dentro de la investigación que se adelanta contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, por presuntas irregularidades en contratos suscritos durante su gestión como alcalde de Rionegro".

TSB legalizó las interceptaciones

El TSB revocó el fallo que se había emitido previamente en primera instancia, en el cual se habían declarado como ilegales estas interceptaciones.

"En segunda instancia, la Corporación revocó la decisión que había negado la legalidad de las órdenes de interceptación, y en su lugar impartió control de legalidad posterior a las órdenes de interceptación de comunicaciones dictadas los días 14 y 27 de mayo de 2025, así como a los procedimientos y resultados obtenidos".

En el documento, el Tribunal presentó el argumento bajo el cual se consideraron legales estas 'escuchas': "El Tribunal consideró que la Fiscalía expuso de manera suficiente y concreta los motivos fundados que justificaron la medida, destacando que esta resultaba necesaria, útil y proporcional para avanzar en la indagación sobre presuntas irregularidades contractuales relacionadas con la construcción de los CAI de San Antonio de Pereira y Cuatro Esquinas, en Rionegro (Antioquia)".

El Tribunal revocó el fallo de primera instancia y declaró legales las interceptaciones.
Gobernación de Antioquia.

En el comunicado, el TSB enfatizó: "La Sala precisó que las interceptaciones cumplieron con los requisitos constitucionales y legales, pues se expidieron dentro de los plazos establecidos, respetando el debido proceso, la cadena de custodia y la finalidad investigativa, de manera que la afectación al derecho a la intimidad se estimó legitima frente al interés general en la lucha contra la corrupción".

Finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá indicó que con este falló se ordenó la cancelación de las órdenes de interceptación, en tanto, ya se recibieron los informes definitivos derivados de las mismas.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Medio