Una semana completa el cierre total del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio, tras un derrumbe de tierra de gran magnitud en los kilómetros 18+300 y 18+600, por lo que el concesionario Coviandina inició la adecuación de la antigua vía al Llano para mejorar la movilidad.El anuncio lo hizo el pasado jueves, 11 de septiembre, asegurando que esperaban que en las próximas 72 horas quedara habilitado el tránsito por la antigua vía, la cual será controlada con pasos alternos de vehículos y con horarios establecidos previamente. El concesionario entregó una buena noticia en las últimas horas frente a este tema, tras anunciar que el próximo lunes, 15 de septiembre, se iniciará la implementación del Plan de Contingencia Operativa, con el que se espera descongestionar la movilidad entre Bogotá y Villavicencio.Coviandina explicó que el mal estado en el que se encontró la variante llevó a que se demorara la reapertura de este corredor vial, ya que se tuvieron que ejecutar mayores cantidades de obras a las que habían identificado inicialmente cuando se anunciaron los trabajos. “Coviandina informa que fue necesario ajustar el plan de obras, ejecutando mayor cantidad de saneos y reemplazos de material e instalar el pavimiento en la totalidad de la variante de 680 metros, con el fin de permitir la circulación de todos los vehículos incluyendo los de carga pesada”, señaló.Atención al siguiente Boletín de prensa.Próximo lunes 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Contingencia Operativa para la movilidad por la variante de la vía antigua entre el K18+340 y el K19+980. Esté atento a nuestras cuentas oficiales. pic.twitter.com/R7KeMv7MFt— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 13, 2025El concesionario explicó que se permitirá la circulación de todos los vehículos, incluyendo los de carga pesada hasta 52 toneladas más tolerancia, de forma progresiva desde este lunes, en un plan de tres fases. En la Fase 0 se tendrá en cuenta el paso de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio - Bogotá; así como los vehículos represados en el sector El Uval en el mismo sentido. Allí también se tendrán en cuenta los automotores represados en el Anillo Vial de Villavicencio y los demás que se encuentren entre el k25+000 y el k86+000.Coviandina aclaró que “durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos de la región que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías Municipales”.Una vez finalizada la Fase 0, que podría demorarse entre uno y dos días, se permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas ciudades. Esta fase, denominada como 1, estaría iniciando , tentativamente el miércoles, según los tiempos. Para la Fase 2 se tiene contemplado el paso para la totalidad de los vehículos y estará supeditada a la definición de los tiempos de paso en cada sentido de circulación por el sitio de la variante, con base en la experiencia de los días anteriores; esta podrá tomar uno o dos días después de la fase 1.“Tenga en cuenta que NO se permitirán vehículos con sobre peso, pues pueden dañar prematuramente la superficie de pavimento, por lo que se estarán realizando operativos de control especialmente en inmediaciones a la estación de pesaje Alto de la Cruz y sus alrededores”, advirtió Coviandina.El cierre de este corredor vial empieza a pasarle factura a los transportadores de pasajeros y al precio de los alimentos, los cuales ya empiezan a ver aumentos considerables.
Section
Medio
Escrito por