El presidente de la República, Gustavo Petro, ofreció unas declaraciones en el marco de su gira a Manaos, Brasil. Allí participó en la denominada ‘Ceremonia de inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía’. El evento fue liderado por el primer mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y en este se anunció que el propósito del Centro es “combatir los delitos ambientales, el crimen organizado y el tráfico de personas, en colaboración con Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia, países pertenecientes a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)”.Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro dijo: “Lo ilícito se acaba quitándole la letra i y se vuelve lícito. Todo consiste en quitar la letra i”. “Hay que integrar la fuerza militar y policial, cualquiera que sea el pensamiento político de los generales, ojalá piensen, pero actúen independientemente de la política de cada gobierno. Actúen porque la mafia compra policía, jueces, fiscales, políticos y hasta presidentes, no solo en América Latina, sino en Estados Unidos también. Pero allá no investigan. Y a nosotros nos toca investigar. Porque no nos vamos a dejar de la mafia, porque la mafia destruye los pueblos y la vida. Y la acción no es solo policial, sino social”, señaló el mandatario colombiano.“Lo ilícito se acaba quitando la letra i. Y se vuelve lícito. Luego, todo consiste en quitar la letra i de la palabra ilícito a las buenas o a las malas y salvar la Amazonía, porque si salvamos la Amazonía, salvamos la humanidad, la vida, y la vida es primero aquí y en cualquier lugar, siempre. La vida es primero”, agregó el jefe de Estado. “No estamos con los misiles destruyendo civiles, así sean delincuentes. América Latina no es un territorio para bombardear por nadie. América Latina es la región de la vida, centro vital de la vida en el planeta, solo miremos a los alrededores y la belleza. Por algo se hizo arte aquí hace 30.000 y 22.000 años porque, para hacer arte, no solo se necesita pensar, sino sentir, y esa es la riqueza del pueblo latinoamericano, que puede pensar y sentir. Puede unir el cerebro y el corazón”, puntualizó.Este fue el pronunciamiento completo del jefe de Estado:Esta tesis ya la había dicho en el año 2023: “Es fácil quitarle a la palabra ilícito la i y se lee lícito. En esa maniobra, pero en la realidad, consiste la paz de Colombia. Cuando unos sectores políticos impiden quitar la letra i a lo ilícito, condenan al país a caminos de muerte y de barbarie. Fortalecen lo ilícito, hacen ganar al narcotraficante. La economía ilícita puede ser reemplazada por la lícita, este es hoy el camino de la paz. Se puede hacer de dos maneras: logramos que se reemplace la economía ilícita por la lícita o logramos transformar lo ilícito en lícito”. Por cuenta de estas declaraciones, el exsenador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía señaló, junto al video de las declaraciones del presidente Petro: “Es urgente una ley que obligue a que el presidente de la República se someta a exámenes periódicos de sustancias psicoactivas, que de dar positivo, lo retiren del cargo. Por lo pronto, presidente Petro, pida ayuda, usted está enfermo hace mucho tiempo”. Es urgente una ley que obligue a que el presidente de la república se someta a exámenes periódicos de sustancias psicoactivas, que de dar positivo, lo retiren del cargo. Por lo pronto presidente Petro, pida ayuda usted está enfermo hace mucho tiempo. pic.twitter.com/oX1r2ew4zw— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) September 12, 2025
Section
Medio
Escrito por