Por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que las autoridades incautaron un cargamento de cocaína, en medio de la estrategia de su Gobierno contra las drogas.En el mensaje, el jefe de Estado indicó que se trató de la incautación de cuatro toneladas de cocaína, que estaba en un contenedor, dentro de un barco. Según la información que dio a conocer Petro, el operativo fue cerca a las Islas Canarias, en aguas internacionales.Pero un detalle que dio el mandatario colombiano llamó la atención; aseguró que la embarcación, con el cargamento de droga, habría pasado cerca a uno de los buques militares de Estados Unidos.“Hoy se incautaron cuatro toneladas de cocaína. Una tonelada en el Pacífico por la Armada y tres toneladas en aguas internacionales cerca a Islas Canarias, por la Policía Nacional de Colombia, coordinada con el FBI y la guardia nacional de España y autoridades de Portugal”; dijo Gustavo Petro.Además, aseguró: “La cocaína hacia Europa es movida por multinacionales de mafias con vínculos con grupos armados. La cocaína iba en remolque, barco grande y en contenedor, debió pasar cerca del buque militar estadounidense, porque al parecer salió de Puerto López, Guajira, no fue detectado sino por inteligencia estadounidense y colombiana. Este es un camino más eficaz”.Hoy se incauto 4 toneladas de cocaína. Una tonelada en el Pacífico por la armada y tres toneladas en aguas internacionales cerca a islas canarias, por la policía nacional de Colombia, coordinada con el FBI y la guardia nacional de España y autoridades de Portugal.La cocaína…— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025Por otro lado, Petro se refirió al choque que se presenta entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la señalada dictadura de Nicolás Maduro, por presuntos vínculos con el Cartel de los Soles y el narcotráfico.“Los humanos hablamos y los inhumanos se tiran bombas entre ellos y hacen genocidios. Entonces, aquí tenemos que hablar de la invasión posible a Venezuela con la que amenazan, pueden ser palabras, ojalá”, anotó el jefe de Estado.Y afirmó, en el evento internacional que se llevó a cabo el 9 de septiembre: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino, ni a ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Qué hay un problema político allá? Sí, yo no he reconocido al Gobierno venezolano por las elecciones y nos critican, unos. Pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno como tantos que hemos tenido, Colombia sí que los tiene, no se resuelva, es hablando entre los venezolanos”.Por último, hace varios días, el mandatario colombiano aseguró que “no existe el Cartel de los Soles”, lo que desató una fuerte polémica en el país.“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, posteó en esa ocasión Petro.El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025Y concluyó: “Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia. Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La Gran Colombia, potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”.
Section
Medio
Escrito por