Ubicado entre los municipios de Abriaquí, Urrao y Frontino, al suroeste y occidente del departamento de Antioquia, se encuentra un pequeño paraíso natural que alberga cuatro ecosistemas y más de doscientas especies de orquídeas.Este lugar es el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, con una extensión de 28.794 hectáreas y un rango altitudinal desde los 300 hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar.Entre sus características más particulares, además de las ya mencionadas, se destaca que es un sitio de gran valor ambiental en la región que presenta tres de los seis pisos térmicos del país, con variaciones importantes de temperatura influenciadas principalmente por la altura sobre el nivel del mar, según datos del sitio web de Parques Nacionales Naturales de Colombia.Fue proclamado Parque Nacional Natural en 1974 y hasta la fecha se presenta como uno de los lugares más privilegiados para observar la diversidad de flora y fauna de Antioquia.Los ecosistemas presentes en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas son el bosque andino, el bosque subandino, la selva húmeda tropical y una pequeña porción de páramo ubicada en Morro Pelado, explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.Aparte de la cantidad de orquídeas que componen el parque, también hay más de 3.000 especies de plantas pueden observarse en este extraordinario lugar, en el cual habitan varias especies de animales como el mono aullador, el titi, la marimonda chocoana, el águila crestada y el oso de anteojos, subraya la misma fuente.Su paisaje lo adornan, de igual manera, diversas especies de aves de hermosos colores como el loro cabeciamarillo, el carriquí y la bangsia de Tatamá.Por otro lado, sobre este pequeño paraíso de Antioquia, se destaca que cuenta con una gran riqueza hídrica constituida por los ríos Venados, Calles, Jengamecodá y Chaquenodá, entre otros, esto gracias a su ubicación en una zona de alta precipitación.Desde Colombia Travel recomiendan recorrer el territorio a pie o en mula, preferiblemente en compañía de un guía nativo. Las caminatas o cabalgatas pueden durar hasta ocho horas, debido a la extensión y características del camino.Entre sus puntos de interés más llamativos, el portal de turismo menciona sitios como el Morro Pelado, Playa Larga, Alto de Musinga y los ríos Venados y Calles.Para quienes desean explorar este lugar, la organización Colparques recomienda llevar ropa fresca, botas pantaneras, vestido de baño y repelente contra insectos. Adicionalmente, indica que es necesario vacunarse contra el tétano.
Section
Medio
Escrito por