No pasó desapercibido para el presidente de la República, Gustavo Petro, el fuerte cuestionamiento que lanzó el Parlamento europeo a su gobierno. Ese organismo expresó que la Presidencia de Colombia “contribuye al clima de violencia”.A través de su tribuna favorita, el jefe de Estado reaccionó y lanzó un dardo al Parlamento europeo.“Que se avergüencen los gobernantes y parlamentarios de Europa y EE. UU., que con su silencio son cómplices del genocidio palestino. Nosotros desde América Latina construimos razón, poesía, democracia y justicia social”, posteó Gustavo Petro.Y añadió en el mensaje que publicó en esa plataforma digital: “Señores de la derecha europea, ustedes tienen la fosa común más grande del mundo, allí donde se escribió la palabra Democracia en Griego, está el mar Mediterráneo, donde yacen miles de inmigrantes ahogados”.“Avergüéncense de apoyar un Hitler. Ustedes ya no nos enseñan democracia, ahora América Latina les enseña democracia”, insistió el presidente Petro.Que se avergüencen los gobernantes y parlamentarios de Europa y EEUU, que con su su silencio, son cómplices del genocidio palestino.Nosotros desde América Latina construimos Razón, Poesía, Democracia y Justicia Social.Señores de la derecha europea, ustedes tienen la fosa… pic.twitter.com/vJpp3GKzAI— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025La postura del Parlamento europeo se enmarcó en una resolución derivada tras el asesinato del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, en el occidente de Bogotá, mientras lideraba un mitin político.“Los discursos incendiarios esparcidos por la Presidencia y otros actores políticos han contribuido a incrementar la polarización, la violencia política, el discurso de odio y la inestabilidad en el país”, se desprende del documento del Parlamento europeo.Sumado a ello, en la resolución se advierte sobre el aumento de los ataques contra candidatos en 2025, lo que, según los eurodiputados, podría minar la confianza en las instituciones y afectar las garantías electorales. Exigieron seguridad reforzada, transparencia en la comunicación institucional y recursos suficientes para la organización de los comicios.Por último, los europarlamentarios solicitaron que de la lista de organizaciones terroristas a la Unión Europea para incluir a grupos como el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, facciones del ELN y al denominado Cartel de los Soles, con el fin de cortar sus redes financieras y logísticas.
Section
Medio
Escrito por