‘No vi en las palabras del Eln la más mínima luz de esperanza frente a la reanudación de los diálogos’: Otty Patiño tras reaparición de Pablo Beltrán

Etiquetas

Section

Proceso de Paz

‘No vi en las palabras del Eln la más mínima luz de esperanza frente a la reanudación de los diálogos’: Otty Patiño tras reaparición de Pablo Beltrán

Camilo A. Castillo

11 de septiembre 2025 , 04:24 p. m.

11 de septiembre 2025 , 04:24 p. m.

‘No vi en las palabras del Eln la más mínima luz de esperanza frente a la reanudación de los diálogos’: Otty Patiño tras reaparición de Pablo Beltrán

El jefe de la delegación de la guerrilla presentó una propuesta para retomar los diálogos ocho meses después de la suspensión de la mesa.

Camilo A. Castillo

Otty Patiño, consejero comisionado para la Paz, no ve con optimismo la propuesta enviada por la guerrilla del Eln para reanudar la mesa de diálogo. Así lo expresó este jueves en diálogo con medios de comunicación, al recordar que la suspensión del proceso se originó en enero por las acciones de esa guerrilla en la región del Catatumbo.

“Los diálogos fueron congelados por el propio Eln desde mayo del año pasado, y la posibilidad de reanudar las conversaciones con ellos se contempló a comienzos de enero de este año. De todas maneras, con los hechos de Catatumbo ellos le dieron una patada, digamos, a esa posibilidad, y por eso el presidente Petro decidió suspender las conversaciones”, afirmó en diálogo con Caracol Radio, en respuesta a las declaraciones del martes de Pablo Beltrán.

En su intervención, el jefe de la delegación de la guerrilla presentó una propuesta para reanudar los diálogos y reiteró el llamado a que se respeten los acuerdos marco suscritos durante los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro.

Vera Grabe saluda a Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln.
 Delegación Eln

Además, insistió en la necesidad de avanzar hacia “otro modelo” de negociación. Según Beltrán, el camino debe centrarse en la firma de acuerdos parciales, la puesta en marcha de transformaciones territoriales y la inclusión de la sociedad en el proceso, tres aspectos que, en esencia, ya se venían aplicando en la mesa hasta que la guerrilla rompió el proceso con sus ataques.

“Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos transformaciones, metamos la sociedad en esto y el Eln cambia; pero es una fábula decir que el Eln cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia... para que Colombia cambie, cambiamos todos”, dijo.

Frente a esto, Patiño manifestó que las palabras de Beltrán no ofrecen “ninguna luz de esperanza” respecto a la continuación de la negociación. “Hasta el momento no vi en las palabras de Pablo Beltrán la más mínima luz de esperanza frente a una reanudación de los diálogos”, concluyó.

Hasta la suspensión de las conversaciones, este era el proceso de negociación con mayores avances. Aunque en la práctica la mesa llevaba medio año congelada, había logrado un cese del fuego de un año (entre agosto de 2023 y agosto de 2024), la firma de más de 28 acuerdos parciales y el cierre del primer punto de la agenda, relacionado con la participación de la sociedad en el proceso de negociación.

Ofensiva del Eln en el Catatumbo dejo más de 60.000 desplazados.
 Andrés Carvajal. para el tiempo

No obstante, la negociación, que comenzó en noviembre de 2022, estuvo marcada por múltiples incumplimientos de la guerrilla y por la ausencia de gestos de paz —incluso durante el cese del fuego secuestraron al padre del futbolista Luis Díaz—. Tras el fin de la tregua, además, perpetraron un ataque contra la base militar en Puerto Jordán, Arauca, que dejó dos militares muertos y otros 25 heridos.

Desde la ruptura de los diálogos se ha mantenido un canal de comunicación, según pudo confirmar este diario, para atender asuntos humanitarios.

Sin embargo, en estos ocho meses los hechos más relevantes han sido los cruces de declaraciones entre el comando central de la guerrilla y el presidente Gustavo Petro, quien los ha acusado de elegir el “camino de Pablo Escobar”, en alusión a lo que considera el abandono de la lucha política en favor del narcotráfico.

El Eln, por su parte, ha responsabilizado a este y a anteriores gobiernos de los fracasos en las conversaciones. Pese a ello, el presidente Petro incluso llegó a plantear la posibilidad de trasladar las negociaciones al Vaticano.

CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)

Medio