“La democracia está a salvo cuando las instituciones son insomnes guardianes”: Procurador Gregorio Eljach Pacheco en Barranquilla

Etiquetas

Section

Barranquilla

“La democracia está a salvo cuando las instituciones son insomnes guardianes”: Procurador Gregorio Eljach Pacheco en Barranquilla

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

11 de septiembre 2025 , 04:28 p. m.

11 de septiembre 2025 , 04:28 p. m.

“La democracia está a salvo cuando las instituciones son insomnes guardianes”: Procurador Gregorio Eljach Pacheco en Barranquilla

Las declaraciones se dieron en el marco del XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, celebrado en la capital del Atlántico.

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

En medio de un ambiente de reflexión jurídica y defensa institucional, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, pronunció un discurso de alto contenido simbólico durante la apertura del XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, que se celebra esta semana en Barranquilla.

El evento reúne a magistrados del Consejo de Estado, jueces administrativos y académicos nacionales e internacionales para debatir sobre la influencia del derecho privado en las decisiones de la jurisdicción contenciosa.

“Ver hoy al Consejo de Estado con plena vigencia, vigoroso, robusto, galopante; exhibir orgulloso su bicentenaria cédula de ciudadanía, produce gran emoción y confianza en nuestras instituciones”, expresó Eljach, en una intervención que combinó exaltación institucional con llamados a la defensa de la legalidad y la democracia.

Barranquilla es anfitriona de uno de los encuentros más relevantes del calendario judicial nacional.
Cortesía

Barranquilla, epicentro del debate jurídico nacional

La capital del Atlántico se convirtió en anfitriona de uno de los encuentros más relevantes del calendario judicial colombiano. El evento busca reflexionar sobre cómo el derecho privado ha permeado las decisiones de la jurisdicción contencioso administrativa, y cómo esta debe posicionarse frente a esa influencia sin perder su esencia pública.

Dos grandes líneas temáticas guían el encuentro: la inspiración del derecho privado en decisiones judiciales, y el posicionamiento de la jurisdicción contenciosa frente a regímenes jurídicos híbridos. Paneles especializados y conferencias magistrales abordan estos temas con la participación de expertos de Colombia, España, Francia, Argentina, entre otros.

El Procurador aprovechó el marco del encuentro para destacar el papel del Consejo de Estado y de la Procuraduría como “sólidas vigas de amarre de nuestra institucionalidad”, recordando que ambas fueron inspiradas por Simón Bolívar. “Cuando se observan la formación jurídica y la solvencia moral de las mujeres y hombres que conforman instituciones como el honorable Consejo de Estado, uno cree que la democracia está a salvo, no importa que se tenga que navegar en noches de tempestad”, afirmó.

El Procurador también hizo un llamado directo a garantizar elecciones libres, seguras y respetadas.
EL TIEMPO

Eljach también incluyó en su defensa institucional a la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y los organismos de control, a los que calificó como “insomnes guardianes de esta democracia”.

Elecciones libres y respetadas

En un momento político marcado por tensiones electorales y cuestionamientos a la transparencia, el Procurador hizo un llamado directo a garantizar elecciones libres, seguras y respetadas. “No solo es hacer las elecciones, que se harán, no solo deben ser transparentes, también libres. No sólo basta hacerlas libres, sino que se debe respetar a cabalidad el resultado de las mismas”, dijo, en lo que fue interpretado como un mensaje a partidos, candidatos y autoridades.

Eljach insistió en que no debe trasladarse ni un solo puesto de votación, y que la seguridad en los territorios debe ser garantizada para todos los aspirantes. “Realizar elecciones transparentes es el clamor de todos”, subrayó.

Otro eje del discurso fue la promoción del diálogo como herramienta jurídica y política para la solución de conflictos. “Diálogo para construir consensos, una herramienta con fundamento jurídico y político, es la línea estratégica central de la Procuraduría General de la Nación para el fortalecimiento institucional”, explicó.

El procurador afirmó que la democracia está a salvo cuando las instituciones son insomnes guardianes
EL TIEMPO

Tradición jurídica y legitimidad institucional

El Procurador cerró su intervención con una defensa apasionada de la tradición jurídica colombiana. “La majestad de las instituciones se manifiesta en su capacidad de trascender los conflictos políticos y sociales, manteniendo el orden y la estabilidad”, dijo. Y agregó: “La fuerza de las instituciones y su legitimidad en una nación generan confianza plena, como ocurre con el Consejo de Estado. Su legado trasciende los siglos, los gobiernos, las ideologías, los conflictos, los individuos, los temporales y las borrascas”.

El XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se extenderá hasta mañana 12 de septiembre en Barranquilla, con una agenda académica que incluye paneles sobre contratación estatal, responsabilidad patrimonial, control fiscal y justicia ambiental. El evento viene transcurriendo en el Pabellón de Cristal desde el día 10 de este mismo mes.

También te puede interesar:

Medio