Gobierno
Gustavo Petro denuncia plan para asesinar a su hija y nietas en Francia: 'Es porque yo soy el presidente que más cocaína ha incautado'
María Alejandra González Duarte
11 de septiembre 2025 , 04:41 p. m.
11 de septiembre 2025 , 04:41 p. m.
Gustavo Petro denuncia plan para asesinar a su hija y nietas en Francia: 'Es porque yo soy el presidente que más cocaína ha incautado'
El mandatario aseguró que el mismo que quiere atentar contra sus familiares “dio el dinero para asesinar al senador Miguel Uribe”.
María Alejandra González Duarte
El presidente Gustavo Petro, durante el Pacto Territorial Cauca por la Transformación Territorial y la Consolidación de la Paz Total, denunció un plan para asesinar a su hija y nietas que viven en Francia.
“En Marsella hay mafias que quieren matar a mis nietas y la policía francesa no las defiende. Es porque yo soy el presidente que más cocaína ha incautado en Colombia en toda su historia, y el mafioso que quiere matar a mis nietas y a mi hija en Marsella no canta la Marsellesa”, dijo el mandatario durante su discurso.
También aseguró que la misma persona que quiere atentar contra sus familiares podría estar detrás del asesinato del senador Miguel Uribe.
“Es muy probable que ese mismo que quiere matar a mis nietas y a mi hija en Marsella, Francia, sea el mismo que dio el dinero para asesinar al senador Miguel Uribe Turbay. Es que, señores parlamentarios de la derecha, no saben que la extrema derecha que les llega a sus oficinas es la que está aliada al narcotráfico en Colombia”, aseguró.
El jefe de Estado se volvió a referir al narco uruguayo Sebastián Marset a quien vincula con la junta del narcotráfico en Dubái y uno de los presuntos autores detrás de la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci asesinado en Cartagena el 10 de mayo de 2022.
"La extrema derecha europea se alía con los narcotraficantes latinoamericanos que viven allá y que están matando a la gente en Colombia. Yo los invito a que vengan a coordinar la búsqueda de esos señores. El señor Marset, si quieren un nombre, allá en Europa. Les ayudamos, pero está allá en Europa mató al fiscal Pecci de Paraguay y está aliado a un señor que ya lleva 15 sicariatos en Bogotá por una guerra de esmeraldas que compran en Europa", manifestó.
La respuesta al Parlamento Europeo
Durante su discurso en Timbío, Cauca, el presidente Petro respondió al Parlamento Europeo luego de que se aprobara una resolución que condena la violencia política en Colombia y que pide moderar las "declaraciones incendiarias difundidas por la Presidencia".
El jefe de Estado aseguró que su discurso no fue lo que provocó el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
"No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso señores parlamentarios de derechas europeos, es una sin razón. No es cierto, o los engañaron o no saben leer, no saben entender nuestro país como no entendieron los castellanos que llegaron a caballo matando millones de indígenas en estas tierras de América", inició asegurando.
Y agregó: "Al senador Miguel Uribe Turbay, según los indicios hasta ahora conseguidos, lo mató la mafia y esa mafia vive en Europa no aquí en Colombia. Señores parlamentarios europeos el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa. Uno está viviendo en Madrid, otros vivían en Dubái. No nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo".
En la resolución aprobada por el Parlamento Europeo rechazaron el asesinato del senador y precandidato presidencial.
"Condena en los términos más enérgicos el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y expresa sus condolencias a su familia y a sus seres queridos", se lee en el texto aprobado, el cual añade que "el asesinato de Uribe no es una tragedia aislada, sino que forma parte de un clima más amplio de intimidación política y violencia en Colombia; reitera su apoyo a todos los colombianos que rechazan la violencia y exigen un futuro libre de corrupción y colusión delictiva".
Asimismo, se hace un llamado frente a la oleada de atentados terroristas, al asesinato de defensores de los derechos humanos, periodistas, líderes sociales y a la violencia en general a la que se enfrenta el país, situación que califican como altamente perjudicial para la cohesión social y la estabilidad del país.
"Insta a las autoridades colombianas a que identifiquen los motivos y todos los factores que están detrás de la preocupante escalada de violencia y de los atentados terroristas, continúen abordando las causas subyacentes del conflicto, garanticen la plena protección de los derechos humanos en toda Colombia y construyan una cultura de paz y diálogo para la resolución de conflictos", señala la Unión Europea.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política