Por su combinación de historia, cultura, naturaleza y tradición, Boyacá se consolida como uno de los destinos más emocionantes para explorar en Colombia. Sus pueblos, llenos de encanto, cuentan con una gran variedad de atractivos que permiten disfrutar planes de naturaleza, bienestar, aventura, cultura y más.Para los amantes de la arqueología, por ejemplo, hay un lugar cargado de misterio en Villa de Leyva que pocos conocen, pero que vale la pena conocer a solo 5 kilómetros del área urbana del municipio, uno de los más populares del departamento.Se trata del Parque Arqueológico de Monquirá, también conocido como “El Infiernito”, como lo llamaron los españoles debido a la forma fálica de las columnas.Desde el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), lo describen como un monumento lítico que tiene básicamente dos componentes: “30 grandes columnas de piedra (megalitos) de forma fálica, que se hallan dispersos en forma irregular por el lugar y más de un centenar de columnas más pequeñas ordenadas en dos filas de oriente a occidente”.Este escenario precolombino cuenta con 2.200 años de antigüedad, por lo que según las investigaciones arqueológicas, son anteriores a la llegada de los Muiscas a la región.También hay estudios que indican que era un sitio destinado a cultos y rituales de fertilidad; mientras que otros señalan que pudo ser un observatorio astronómico que indicaba el inicio de las temporadas de verano e invierno.En cualquier caso, es un lugar que despierta gran curiosidad entre locales y visitantes de Boyacá. Los megalitos, según expertos, permiten la formación y movimiento de sombras que revelan la dirección de la luna y por ende, la interpretación del calendario ancestral.Cada una de las columnas que compone este sitio tiene, en promedio, 1,80 metros de alto por 40 centímetros de ancho, detalles que lo convierten en uno de los parques arqueológicos más asombrosos no solo del departamento, sino de Colombia.Según datos registrados en la página de Colparques, el Parque Arqueológico de Monquirá o “Infiernito”, es un área administrada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y maneja horarios de atención que van de martes a domingos y festivos, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Los después de un festivo permanece cerrado.En el sitio web de la UPTC, se refieren a este atractivo como un observatorio solar muisca que se empezó a estudiar desde finales de 1970 y principios de 1980 por el arqueólogo Silva Celis. “Actualmente, es una reserva arqueológica protegida”, agrega la institución educativa sobre este lugar digno de admirar.
Section
Medio
Escrito por