El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, declinó entrar en controvesias con el presidente, Gustavo Petro. “Cuando los barranquilleros me eligieron alcalde, no me eligieron para que yo peleara con el Gobierno nacional. Si yo peleo con el Gobierno nacional y con el presidente Petro, ¿quién pierde? No es Álex Char, pierde Barranquilla. Entonces, yo ese camino no lo cojo. No lo cojo. Yo respeto. Muchas posiciones, en algunas estoy de acuerdo, en otras no estoy de acuerdo, por ejemplo, este tema de la seguridad, pero yo sé que me entiende en mi posición y yo entiendo la de ellos".“Mire, este tema de la universidad, yo le decía al presidente Petro, lo dije hace unos días acá, que el presidente Petro prometió 30 universidades públicas en Colombia. Yo le decía, ‘Presidente, ¿para qué construir 30 universidades públicas en Colombia si tenemos muchos colegios habilitados?’ En Barranquilla hay 15 colegios públicos. Después de las 5 de la tarde son universidad", agregó Char. “Después de las 5 de la tarde son universidad y están metidos en los barrios. Entonces, los pelaos no tienen que gastar ni transporte. Entonces, ahorremos esa cantidad de plata y habilitemos los colegios públicos para que sean universidades”, agregó el alcalde de Barranquilla. “Entonces, hay una relación cordial y entendiendo las diferencias que hay en cada uno de los temas, avanzamos porque esa pelea no le hace bien a Barranquilla”, acentuó el alcalde de Barranquilla. Char, de todas maneras, fue muy crítico de la política de seguridad del Gobierno y aseguró que, por ejemplo, él preferiría negociar con los actores ilegales cuando los tenga sometidos, no como está haciendo el Ejecutivo. “Yo prefiero negociar cuando estén arrodillados, arrodillados, sí. Porque son unos delincuentes, son unos delincuentes. Y yo camino por los barrios y están cortando a nuestros pelaos y entonces lo sacan del colegio y les ofrecen 3 millones de pesos y siguen delinquiendo desde las cárceles. Yo pienso que nosotros tenemos la inteligencia suficiente y la autoridad suficiente para negociar, pero no sobre las condiciones de ellos, sino las condiciones de nosotros”. “Ese no es el país que nos merecemos, ese no es el país que queremos mostrarle a nuestros hijos. Un gobierno arrodillado, atornillado en el suelo y que las bandas delincuenciales sean las que nos ponen las condiciones a nosotros. Y entonces, ¿dónde está el Estado? ¿Dónde está el Gobierno? ¿Dónde estamos nosotros? La gente votó por nosotros porque creyó en que nosotros podíamos hacer el proyecto de la seguridad, el proyecto del desarrollo, el proyecto de la educación. Y entonces resulta que ahora estamos esperando que ellos nos llamen para negociar. El Estado está por encima de todas las cosas", agregó. “Tenemos que estar en las esquinas, tenemos que tener oferta laboral para nuestros jóvenes, tenemos que tener 1.000 herramientas. Yo, por ejemplo, le apuesto muchísimo a la educación y a la seguridad, a las dos cosas”, puntualizó.De otro lado, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, le confirmó a SEMANA las primeras consultas para contar con Metro en la capital del Atlántico. A hoy, el crecimiento en infraestructura de Barranquilla es evidente y de ahí que un anuncio en este sentido se tome como una posibilidad real. “El metro va a ir más temprano que tarde en Barranquilla. Estamos revisándolo”, aseguró. Al consultarle si tiene en mente por dónde pasaría, Alejandro Char respondió: “Te lo voy a decir, en la 30 y en la Circunvalar las dos líneas de metro. Estamos empezando, apenas, a hablar del tema”, aseguró el alcalde de Barranquilla. “Ya vamos a arrancar a final de año con un estadio de 60.000 sillas e infraestructura va a haber toda porque los barranquilleros pagan los impuestos. Y Barranquilla hoy tiene crédito y endeudamiento grandísimo con banca multilateral. Eso va a ir de la mano del desarrollo de la gente, pero ¿de qué nos sirven las grandes obras si no tenemos un capital humano formado? ¿De qué nos sirven los grandes metros si los pelaos no saben inglés o, los pelaos no están educados, o no tienen carreras técnicas y tecnológicas, y no conocen de la inteligencia artificial?“, agregó.
Section
Medio
Escrito por