El pueblo de Caldas que cautiva con sus calles empedradas y antiguas casas con techos de teja: queda a solo 4 horas de Medellín

Section

Ubicado en el corazón del departamento de Caldas, se encuentra uno de los pueblos más pintorescos de Colombia: Salamina, fundado en 1825 y declarado Patrimonio Cultural de la Nación por las joyas arquitectónicas que lo componen.Sus calles empedradas, antiguas casas con techos de teja y balcones coloniales coloridos son populares porque reflejan la esencia del paisaje cultural cafetero colombiano, siendo parte esencial de la herencia cultural de la región que tanto cautiva a turistas locales y extranjeros.Sin embargo, más allá de su preservada arquitectura colonial, Salamina también enamora a sus visitantes por su enorme belleza natural. Allí los turistas pueden disfrutar de caminatas por los senderos naturales que rodean el pueblo, visitar el Mirador de Salamina, desde donde se puede admirar el extenso paisaje cafetero colombiano, o degustar una deliciosa taza de café local.Ruta para llegar a Salamina desde MedellínVisitar este municipio caldense es más sencillo de lo que muchos imaginan, ya que queda a tan solo cuatro horas de Medellín en carro, lo que lo convierte en una excelente opción para una escapada de fin de semana.Adicionalmente, las rutas para llegar son fáciles de seguir a través de herramientas como Google Maps, y ofrecen vistas impresionantes de las montañas y valles del Eje Cafetero. Aquí el mapa de la ruta más común, sugerida por esta aplicación tecnológica:¿Qué ver y hacer en Salamina?Salamina es considerado como uno de los pueblos mágicos de Colombia, donde la tradición, la historia y la belleza natural se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable, ya sea explorando su arquitectura colonial, disfrutando la calidez de su gente o admirando paisajes únicos del Eje Cafetero, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.De acuerdo con datos registrados en la página de la Gobernación de Caldas, entre sus atractivos turísticos recomendados para visitar están el centro histórico y arquitectura tradicional; la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía; la Casa del Deguello; el Mirador la Cuchilla; y el Templo de la Inmaculada Concepción.También se suman a la lista de sitios de interés el Rio Chambery; la Cascada Nudillales; y el Bosque Natural Palma de Cera La Samaria, ubicado en el corregimiento de San Félix, a 45 minutos de la zona urbana del municipio en dirección sur.Las palmas que se encuentran en este bosque han tardado cerca de 60 años en alcanzar la plenitud y la semilla de la palma de cera se demora hasta 8 meses para germinar, señala la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, destacando la importancia de este lugar en Salamina, Caldas.Durante la visita a este encantador pueblo, también es posible vivir una experiencia gastronómica inigualable, degustando preparaciones típicas como huevos al vapor, generalmente cocinados con una greca, que suelen acompañarse con embutidos como salchicha, salchichón, jamón, entre otros.

Medio