Venezuela
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, le lanza crítica a EE. UU.: 'Sus barcos tienen un problema de GPS; deberían estar en el Pacífico'
Ana María Rodríguez Brazón
08 de septiembre 2025 , 04:37 p. m.
08 de septiembre 2025 , 04:37 p. m.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, le lanza crítica a EE. UU.: 'Sus barcos tienen un problema de GPS; deberían estar en el Pacífico'
Rodríguez insistió en que su país no es productor de droga y que el narcotráfico toma la ruta del Pacífico, no del Caribe venezolano.
Ana María Rodríguez Brazón
En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, debido al despliegue militar de Washington en el Caribe, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, defendió la postura de su Gobierno y rechazó que su país sea productor de drogas.
La funcionario alega que su país no es un actor “relevante” en materia de narcotráfico ya que, según ella, Venezuela no es un país productor y que, por el contrario, “combate” el tránsito de estupefacientes.
“Tienen un problema de ubicación del GPS, los barcos deberían estar en el Pacífico”, dijo Rodríguez este lunes en una conferencia de prensa en Caracas en la que no se aceptaron preguntas de los periodistas.
La vicepresidenta insistió en que desde 1999 hasta el 2025, las Naciones Unidas, en sus informes sobre drogas, ratificaron que Venezuela no es un país productor de narcóticos, por lo que considera inaceptable que Estados Unidos utilice como excusa la droga para acusar a Caracas y asegurar que existe el “cartel de Los Soles”.
Mientras mostraba diapositivas a los periodistas, Rodríguez, insistió, además, que si fuera el caso de que su país estuviera ligado al narcotráfico, “en ningún caso está previsto el abordaje militar” para combatirlo.
“Sabemos muy bien lo que se pretende hacia Venezuela (...). La ubicación de unos barcos que pretenden violentar la soberanía, una agresión armada contra el pueblo Venezolano” , insistió la funcionaria.
Crecen las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.
Montaje a partir de fotos de Istock
Las cifras del Gobierno venezolano
Solo un 5 por ciento de droga “pretende” introducirse en territorio venezolano, aseguró Rodríguez, quien además detalló que Venezuela tiene un alcance de destrucción de la droga del 70 por ciento y que, en su mayoría, ingresa por Colombia, debido a que el país “está sometido por la extensa frontera” con la nación vecina.
Según el informe de las Naciones Unidas del 2025, la producción de cocaína se reparte en Colombia con 61 por ciento; Perú, 26 por ciento y Bolivia, 13 por ciento. Además, Rodríguez insistió en que la principal ruta de la droga es el Pacífico y no el mar Caribe.
“No es Venezuela responsable que llegue esa droga a Estados Unidos” dijo la vicepresidenta, al recordar además que en lo que va de año se han destruido -según sus cifras- 56 toneladas de narcóticos en el país. “Sabemos hacerlo mejor que cuando estaba la DEA”, fustigó.
Para Rodríguez, detrás de la operación estadounidense en el Caribe, el objetivo con Venezuela es un “cambio de régimen por razones geopolíticas (...) luego explotan un barco (...) pero esos barcos debería estar en el Pacífico, tienen un problema de ubicación del GPS”.
Estados Unidos realiza ejercicios militares en el Caribe.
Montaje con @USMC y...
Investigaciones sobre el narcotráfico en Venezuela
Según el centro de pensamiento InSight Crime, Venezuela es un país clave en el tránsito de cargamentos de drogas que salen de Colombia a Estados Unidos y Europa.
En su web detallas que "los grupos extranjeros, en particular los colombianos, tradicionalmente han controlado el tráfico de drogas en Venezuela, siendo atraídos por el débil estado de derecho y por la corrupción".
Por su parte, Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
Desde 2020 la Casa Blanca lo acusa de estar involucrado en negocios del narcotráfico y de estar al frente del llamado "cartel de Los Soles", un supuesto grupo que estaría conformado por militares venezolanos.
Momento en el que Estados Unidos destruye una embarcación en el mar Caribe.
Donald Trump. Truth Social
Desde hace unas tres semanas, Estados Unidos desplegó al menos ocho buques de guerra en el mar Caribe, asegurando que se trata del combate al narcotráfico.
De hecho, la semana pasada, Washington bombardeó una lancha rápida en aguas internacionales del Caribe. Trump dijo que en la embarcación iban once miembros del Tren de Aragua.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS