María José Pizarro cuestiona decisión del CNE que acepta escisión del Mais pero difiriendo sus efectos

Section

Elecciones Colombia 2026

María José Pizarro cuestiona decisión del CNE que acepta escisión del Mais pero difiriendo sus efectos

Juan Sebastián Lombo Delgado

06 de septiembre 2025 , 03:50 p. m.

06 de septiembre 2025 , 03:50 p. m.

María José Pizarro cuestiona decisión del CNE que acepta escisión del Mais pero difiriendo sus efectos

La precandidata cuestionó la determinación de concederle la personería a su movimiento, Progresistas, pero aplazar sus efectos.

Juan Sebastián Lombo Delgado

En la noche del miércoles se conoció la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de conceder la escisión al Mais y de esta manera darle la personería al movimiento Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro y los representantes Heráclito Landinez y David Racero. No obstante, se anunció que sería con la condición de que se aplace la medida cuando la colectividad de origen ya no tenga procesos sancionatorios vigentes.

Ante la notificación oficial, la senadora Pizarro anunció sus diferencias con la determinación del tribunal electoral. “Es importante aclarar que el derecho a elegir y ser elegido con el derecho de los electores son derechos fundamentales que deben garantizarse plenamente y no pueden ser condicionados”, declaró Pizarro.

La asamblea del Pacto Histórico se realizó en Bogotá este 19 de julio.
X: @BecerraGabo

La senadora añadió: “El CNE otorgó la personería jurídica a Progresistas de forma condicionada, lo que significa que nuestros derechos políticos son postergados”. En ese sentido, la congresista informó que tomarán las medidas propias del caos.

“Anuncio que acudiré a todas las herramientas legales para defender mis derechos políticos, los de mi colectividad y los de millones de electores que creen en este proyecto”, expresó Pizarro.

La senadora aseguró que la medida tomada sobre el partido naciente viola el principio de igualdad, pues anteriores decisiones similares, como la que originó Dignidad de la escisión con el Polo Democrático, fueron sin condiciones, sin importar otros procesos sancionatorios que tenía esta colectividad.

Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE.
Prensa María José Pizarro

“Actuaré con firmeza y determinación para cumplirle a la democracia y al pueblo colombiano. Progresistas está al servicio del Pacto Histórico y del cambio que continúa”, concluyó la senadora Pizarro.

Luego, en un evento de campaña, la precandidata presidencial volvió a criticar la decisión del CNE. En este mensaje aseveró que se le estaba violando los derechos de millones de colombianos y que esta presentaría los recursos necesarios. También retomó la postura de que están recibiendo la personería para luego entregarla en la fusión del partido único de izquierda.

Precisamente hay preocupación en el Pacto Histórico debido a que esta decisión puede servir como antecedente para su solicitud de fusión. Alertan que este tipo de medidas podría replicarse debido a que los partidos que solicitaron convertirse en un solo partido tienen procesos disciplinarios pendientes. Tal ha sido la preocupación que este viernes, varios militantes del Pacto Histórico hicieron un plantón a las afueras de la sede del CNE para exigir garantías.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO

Redacción política

Medio