Mitos y verdades sobre las pulgas: todo lo que debe saber

Etiquetas

Section

Mascotas

Mitos y verdades sobre las pulgas: todo lo que debe saber

User Admin

05 de septiembre 2025 , 04:39 p. m.

05 de septiembre 2025 , 04:39 p. m.

Mitos y verdades sobre las pulgas: todo lo que debe saber

Aunque estos parásitos suelen ser comunes y se han representado en caricaturas, los tutores de perros y gatos aún desconocen mucho sobre sus peligros.

Gabriel García - Para EL TIEMPO

Cuando se les pregunta a los tutores de animales de compañía sobre los parásitos externos de perros y gatos, las pulgas son las primeras que se suelen mencionar. Sin embargo, a pesar de que se podría pensar que los propietarios de mascotas conocen los riesgos de las pulgas, el desconocimiento aún es mucho.

Las pulgas son parásitos externos.
iStock

Comúnmente, las pulgas se han representado en el cine, la televisión y en las caricaturas, como los parásitos externos más comunes de las mascotas. A pesar de ello, cuando se les consulta sobre los riesgos, los peligros y la mejor forma de evitarlas, los tutores se quedan cortos y el desconocimiento salta a la vista.

¿Qué son las pulgas?

Las pulgas son parásitos externos, motivo por el cual se conocen también como ectoparásitos, que se alimentan de la sangre de perros, gatos y otros mamíferos como roedores, primates, e incluso los seres humanos.

Según la Real Sociedad Entomológica, ubicada en el Reino Unido, en todo el mundo existen alrededor de 2.600 especies de pulgas, distribuidas en 15 familias, las cuales parasitan aves y mamíferos.

Estos pequeños parásitos, que llegan a medir hasta 3 milímetros, no presentan alas, pero si poseen unas patas traseras largas y potentes, las cuales les permiten saltar hasta 50 centímetros de largo y 20 centímetros de alto. Además, su cuerpo es compacto y delgado, lo cual les permite moverse con facilidad entre el pelo de sus hospedadores y esconderse con facilidad.

Tanto los machos como las hembras adultas se alimentan de sangre y esto les permite obtener el alimento suficiente para evolucionar dentro del ciclo de vida que comprende cuatro fases diferentes: huevo, larva, pupa y adulto. Especialmente las larvas se alimentan de las células de la piel o de las heces de las pulgas adultas que se encuentran dentro del hogar, motivo por el cual, para prevenirlas, es fundamental incrementar las labores de aseo del hogar y evitar acumulación de polvo o suciedad.

Para prevenirlas, es fundamental incrementar las labores de aseo del hogar.
IStock

Mitos y verdades

Las pulgas son solo de clima frío

Falso: Factores como el cambio climático, el aumento de los viajes de las mascotas o el aire acondicionado dentro del hogar, han permitido que las pulgas se adapten casi a cualquier clima, aunque prefieren temperaturas entre los 13 y los 35 grados centígrados, con una alta humedad que favorece a las larvas.

Si no se ven, no existen.

Falso: Los huevos son de color blanco o transparente, y llegan a mediar hasta 0.5 milímetros, mientras que las larvas miden aproximadamente 1.5 mm. Esto hace que sea difícil observarlas con facilidad. Adicionalmente, por los hábitos de acicalamiento de perros y gatos, muchos parásitos son ingeridos o se depositan en camas, sofás, guarda escobas o grietas del piso.

Si la mascota no sale, está protegida.

Falso: Las pulgas adultas, así como los huevos y las larvas pueden viajar en las suelas de los zapatos, las medias, las maletas o la ropa de las personas. Además, gracias a la potencia de los saltos, las pulgas pueden desplazarse con facilidad de un lugar a otro.

No siempre están sobre la mascota.

Verdadero: Se dice que las pulgas adultas representan solo el 5 por ciento de la infestación del hogar, mientras que el 95 por ciento restante se encuentran en forma de huevo, larva o pupa, y se esconden fácilmente en zonas oscuras, húmedas e inaccesibles del hogar

El baño frecuente las elimina.

Falso: Aunque el baño frecuente con productos antiparasitarios puede ayudar a disminuir la población de pulgas adultas y cortar en parte el ciclo de vida, es inevitable que las formas inmaduras se conviertan en parásitos adultos y vuelvan a afectar al animal. Aunque usar productos como jabones o champús ayuda a reducir la cantidad, se requieren estrategias integrales como aseo del hogar, uso de antiparasitarios y cepillado frecuente.

La pulga del gato (Ctenocephalides felis), es la especie de pulga más frecuente en todo el mundo.
iStock

Solo están presentes en días fríos.

Falso: Las pupas están protegidas dentro de una potente coraza. Esto les permite esperar durante días, semanas e incluso meses, a que las condiciones medioambientales mejoren y puedan eclosionar los parásitos adultos.

Tienen mecanismos que permiten detectar el hospedero.

Verdadero: Estos parásitos se han ido especializando con la evolución y en la actualidad pueden detectar niveles de CO2, calor, vibración y temperatura, que les indican el momento adecuado para evolucionar.

Son solo parásitos de perros.

Falso: La pulga del gato (Ctenocephalides felis), es la especie de pulga más frecuente en todo el mundo. Esta especie puede alimentarse de la sangre de perros, gatos e incluso seres humanos.

Los remedios caseros son efectivos.

Falso: Aunque algunos pueden llegar a ser efectivos contra los parásitos adultos, no existe evidencia científica sólida que permita recomendar el uso de limón, ajo o vinagre, para eliminar las pulgas. Además, estos productos, cuando son usados sin supervisión veterinaria, pueden generar irritaciones o enfermedades dermatológicas en las mascotas.

Cachorros y gatitos no pueden usar medicamentos antipulgas.

Verdadero: La gran mayoría de productos veterinarios cuentan con una serie de recomendaciones de la edad en la que son seguros para administrarse. La mejor forma de proteger a las crías es usar productos en la madre y, además, hacer limpieza frecuente de la cama de los cachorritos y el hogar en general.

GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO

Medio