Icetex suspende el subsidio a la tasa de interés: todo lo que deben saber los beneficiarios

Etiquetas

Section

Educación

Icetex suspende el subsidio a la tasa de interés: todo lo que deben saber los beneficiarios

Camilo Andrés Peña Castañeda

05 de septiembre 2025 , 04:39 p. m.

05 de septiembre 2025 , 04:39 p. m.

Icetex suspende el subsidio a la tasa de interés: todo lo que deben saber los beneficiarios

La entidad está notificando a los usuarios sobre esta eliminación. ¿Qué está suciendo?

Camilo Andrés Peña Castañeda

A los correos de miles de usuarios del Icetex les está llegando una notificación sobre la suspensión del subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos.

Según la entidad, esta decisión se tomó por la compleja situación fiscal que atraviesa el país, lo que ha generado preocupación entre los beneficiarios de estos subsidios.

Para entender a fondo la situación, le presentamos a continuación un abecé con todo lo que debe saber.

¿Cuándo se conoció que el Icetex iba a eliminar este subsidio?

La noticia, que afecta a 97.000 jóvenes usuarios del Icetex, fue revelada por la representante a la Cámara, Catherine Juvinao en junio: “97.000 usuarios adicionales se quedarán sin el subsidio a las tasas de interés en los créditos Icetex en 2025-II. Lo anterior se suma a los 136 mil usuarios que sufrieron recortes en 2025-I”.

No obstante es importante tener en cuenta que en febrero el Icetex anunciaba que dejaría de brindar a partir del semestre 2025-1 los subsidios a la tasa de interés a los estudiantes que se encontraban en etapa de amortización, así como que dejaría de otorgar nuevos créditos con estos beneficios, pero mantendría la ayuda a usuarios en etapa de estudio.

EL TIEMPO tuvo acceso a dicho derecho de petición de la representante Juvinao, donde el Icetex le contesta que “con corte al 30 de junio de 2025, la renovación de los créditos con subsidio a la tasa de interés no presentó afectaciones durante el primer semestre del año… No obstante, debido a restricciones presupuestales, la aplicación de subsidio a la tasa será suspendida a partir del segundo mes de agosto".

¿Qué significa esto para el estudiante?

Esto significa que un estudiante que pagaba una cuota mensual ajustada solo con el IPC, ahora deberá pagar con IPC + 12 o 17 puntos adicionales, lo que incrementará significativamente el valor de sus pagos.

¿Por qué el Icetex tomó esta decisión?

En un reciente comunicado, la entidad aseguró que efectivamente desde febrero de 2025 inició el desmonte gradual del subsidio a la tasa de interés que se aportaban con recursos de la nación para los créditos educativos de largo plazo.

"Esta medida, orientada a garantizar la continuidad del acceso a la educación superior para más colombianos, se implementa en dos etapas: desde febrero de 2025 para los créditos en amortización y, a partir de agosto del mismo año, para los créditos en época de estudios".

¿Qué pasará con las condiciones originales del crédito?

El Icetex informó que no se modifican las condiciones originales de los créditos educativos: con el retiro del subsidio a la tasa, los créditos retornan a la tasa pactada con cada beneficiario en el momento de acceder al crédito.

¿Qué dicen los estudiantes?

"Es una decepción muy grande, porque aunque es entendible la situación del país, las personas que accedemos a Icetex lo hacemos por necesidad, no por gusto y eso genera una preocupación de que cuando ya me gradué tendré que trabajar demasiado para pagar una cuota mensual altísima que su eje principal se basa en intereses", cuenta Isabella Pérez, estudiante de Ciencias Políticas.

"Yo por ahora no pago nada, tengo una línea de 0 %, es decir, pago todo cuando me termine mis estudios. Pero según las proyecciones que me dieron al principio son cuotas de 1 millón aproximadamente. Entonces si la tasa sube, no me imagino en cuanto quedará", detalla la estudiante de 19 años.

¿Cómo está solventando esta situación el Icetex?

Como respuesta para mitigar el impacto de la medida, el Icetex viene desarrollando, junto a 69 Instituciones de Educación Superior, el convenio U Solidaria, mediante el cual las universidades aportan parte de los intereses de los créditos de sus estudiantes, reduciendo así la carga financiera y ofreciendo un crédito más justo para miles de jóvenes colombianos.

"También, en 2025 la entidad ha llevado a cabo más de 260.000 renovaciones de crédito educativo de los estudiantes de pregrado y posgrado en Colombia que cuentan con esta financiación y continúan sus estudios para el siguiente período académico. Estas renovaciones tuvieron lugar al inicio de los períodos 2025-1 y 2025-2, garantizando la permanencia y graduación en programas de educación superior", indica el comunicado emitido por el Icetex.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Medio