Mascotas
Un llamado urgente contra el abandono animal
User Admin
05 de septiembre 2025 , 04:50 p. m.
05 de septiembre 2025 , 04:50 p. m.
Un llamado urgente contra el abandono animal
En Colombia hay altos índices de maltrato. Expertos advierten que tener una mascota implica una responsabilidad económica y llaman a adoptar.
Gabriel García - Para EL TIEMPO
Hace unas semanas se conmemoró el Día Internacional del Animal sin Hogar, una iniciativa que, desde 1992, lidera la Sociedad Internacional por los Derechos de los Animales (ISAR, por sus siglas en inglés). Esta idea nació con la finalidad de hacer un llamado de atención a todas las personas para evitar el abandono de animales, fomentar la tenencia responsable y, además, invitar a todas las personas para que adopten perros y gatos.
Se recuerda que tener un perro o gato va mucho más allá de tener el deseo.
iStock
En Colombia, a pesar de que no se cuenta con un registro exacto como país sobre las tasas de adopción y abandono de animales de compañía, las noticias que se conocen día a día, y además las imágenes que se ven en las calles, permiten deducir que hace falta más trabajo en este aspecto. Por este motivo, iniciativas como la creación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (Sinapyba), creado el pasado 18 de julio mediante el Decreto 0810 de 2025, permiten vincular a entes privados y públicos en aras de mejorar las condiciones de bienestar animal no solo de las mascotas, sino de todos los animales.
¿Cómo estamos en Colombia?
Según cuenta la médica veterinaria Camila Barrios, “aunque en el país las actitudes hacia los animales han ido cambiando, aún hay mucho trabajo por hacer, ya que lamentablemente se siguen viendo casos no solo de abandono de animales, sino también accidentes en las calles o reproducción no deseada”.
Y es que los animales que habitan las calles de diferentes ciudades del país no solo responden a una problemática de abandono, sino que también se relacionan con otros factores como la reproducción no deseada, la falta de responsabilidad e incluso las dificultades económicas por las que atraviesan algunas familias.
En este último aspecto, explica la médica veterinaria, “es fundamental recalcarles a las futuras familias multiespecie que tener un perro o gato implica no solo una responsabilidad con el amor, la educación o el afecto, sino que también implica revisar las condiciones económicas de la familia para poder tener a las mascotas de forma adecuada”, ya que, como ella misma lo explica, “muchas personas al saber el costo de manutención de una mascota deciden abandonarla”.
Perros y gatos tienen necesidades que deben ser satisfechas para ofrecerles bienestar.
iStock
Ante esta problemática, y teniendo como marco la conmemoración de esta fecha, se recuerda que tener un perro o gato va mucho más allá de tener el deseo o contar con el espacio físico para tenerlo.
Responsabilidad para toda la vida
A pesar de que, siempre que se habla de tenencia de mascotas, se menciona que tener un animal de compañía en casa es ser responsable de una vida por más de diez años, las cifras de abandono y de maltrato son preocupantes, y se incrementan año tras año.
“Quizá fallamos en transmitir el mensaje cuando les hablamos a las familias, o también las personas siguen viendo a los animales como algo que se puede dejar cuando ya no se tienen las condiciones”, menciona Camila Barrios. Sin importar cuál sea el motivo, vale la pena aprovechar conmemoraciones como esta para
educar y crear conciencia sobre las responsabilidades y derechos que tienen los animales, así como los deberes que tienen que cumplir los tenedores o tutores.
No son regalos. “La época del año en la que se abandonan más perros y gatos es a inicio de año, luego de las fiestas de Navidad. Esto porque aún existen personas que consideran a las mascotas como un regalo y no como una vida”, explica la médica veterinaria. Para evitar este comportamiento, recomienda la profesional, “urge que se creen campañas nacionales que sean virales y que se difundan por todos los medios justo en esas épocas”.Tienen necesidades. Por tratarse de seres sintientes, perros y gatos tienen necesidades que deben ser satisfechas para ofrecerles condiciones de bienestar y salud animal. “Muchas personas piensan solo con el deseo, pero pasan por alto otras consideraciones como el espacio, el costo de los planes de salud o el alimento, y también los requerimientos de educación y entrenamiento”, comenta Barrios.No reproducción. Aún hoy en día existen personas que tienen muchos mitos respecto a las cirugías de esterilización o castración de las mascotas, e incluso respecto a la voluntad de las mascotas de convertirse en padres o madres o de “buscar novio”. Al respecto, la profesional comenta que “los tutores les otorgan características humanas a las mascotas y no los esterilizan a tiempo. Esto hace que se reproduzcan de manera no controlada, que sean abandonados y que aumente el número de animales en calle”.Adopción. “Colombia ha avanzado mucho en temas de concientización de la adopción de mascotas; sin embargo, aún hay mucho que hacer y otras alternativas no solo para fomentar la adopción, sino también para ayudar a las fundaciones que trabajan en temas de rescate animal”, explica Camila Barrios. Esto debido a que, explica, muchas posibles adoptantes no ven beneficios de hacerlo y muchas fundaciones cierran por los altos costos de mantenimiento y las pocas ayudas para su labor.Denunciar. “Se ha progresado bastante en el ámbito de las leyes y las penalidades para las personas que maltraten a los animales. Ahora, lo importante es que todo aquel que presencia un acto cruel o de maltrato, sepa dónde y cómo denunciar”, agrega la especialista.
Es clave denunciar casos de maltrato.
iStock
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO