Tendencias
Adiós a Giorgio Armani: un repaso por los diseños y looks que convirtieron al italiano en leyenda de la moda
Felipe Santanilla Ayala
04 de septiembre 2025 , 04:48 p. m.
04 de septiembre 2025 , 04:48 p. m.
Adiós a Giorgio Armani: un repaso por los diseños y looks que convirtieron al italiano en leyenda de la moda
Desde 1976, Armani creó un imperio en el mundo de la moda. Esto es lo que se sabe.
Felipe Santanilla Ayala
El diseñador italiano Giorgio Armani, ícono de la moda y creador de un imperio en la industria del lujo, falleció este 4 de septiembre a los 91 años, rodeado de sus seres queridos, anunció el grupo empresarial el jueves.
"Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani", señaló el grupo en un comunicado.
Claudia Cardinale y Giorgio Armani sonríen durante ceremonia en el Palacio del Elíseo en París
AFP
"En esta empresa siempre nos hemos sentido como una familia. Hoy, es con profunda emoción que sentimos el vacío dejado por quien fundó y alimentó esta familia con visión, pasión y dedicación", lamentó el grupo en su comunicado.
En 1970, tras seis años como protegido del sastre Nino Cerruti, Giorgio Armani comenzó a diseñar ropa de hombre y de mujer por su cuenta. Poco después, ya en solitario, se presentó como uno de los creadores más prometedores de su tiempo y fundó su marca en 1975 en Milán donde ascendió rápidamente a la cima de la industria.
A lo largo de su carrera en el mundo de la moda, el italiano se destacó por sus únicos diseños y además también por la colaboración con diferentes estrellas del cine y también con modelos.
Uno de los grandes retos de la firma fue despojar al traje masculino de su rígida estructura: eliminó lo aburrido y conservador para darle un aire seductor, cambiando la idea de “imponer” por la de “atraer”.
Mientras proponía hombres más etéreos y vestidos de lino, para las mujeres diseñó lo que pronto se convirtió en el uniforme ejecutivo por excelencia. De los rascacielos neoyorquinos a la política estadounidense —y pasando por el Club Campestre de Springfield en Los Simpson— el traje de Armani fue el pilar de una revolución laboral en los años ochenta. Allí, las medias negras, los stilettos en punta y los labios rojos se mezclaban con melenas voluminosas y la estela de Armani for Women, el perfume lanzado por la casa en 1982.
Modelos presentan creaciones de Emporio Armani como parte de las colecciones Otoño/Invierno 2014.
AFP
Durante esa década, Yves Saint Laurent era la firma para verse a la vanguardia; Armani, en cambio, representaba la fuerza laboral que buscaba imponerse con sagacidad en un terreno dominado por hombres. Y lo logró: despojó a la sastrería de la disciplina rígida de décadas anteriores, donde el conservadurismo lo era todo, para darle a la moda un nuevo significado de poder.
Su influencia en el cine es imposible de ignorar. Los villanos de “Los intocables” (1987) tenían ese aire de autoridad y hedonismo que solo un Armani podía dar; los mafiosos de Martin Scorsese en “Goodfellas” (1990) adquirían presencia y personalidad gracias a trajes que respiraban poder y astucia; y Jordan Belfort en “El lobo de Wall Street” (2013) evolucionaba ante nuestros ojos, desde la sobriedad inicial hasta la ostentación total: corbatas de fantasía, camisas de seda, cortes a medida; todo reflejaba el estilo puro de Armani Suit Power.
Giorgio Armani, Julia Roberts y Cate Blanchett posan en los Fashion Awards 2019.
AFP
En 2005, a los 70 años, Armani decidió entrar en la alta costura. Armani Privé nació como una extensión lógica de su carrera. Desde Cannes hasta los Oscar, esas piezas demostraron que la sobriedad podía ser tan magnética como el exceso.
No es solo alta costura; es la expresión más íntima y emocional de Giorgio Armani. Cada pieza nace de un deseo profundo de contar historias a través de telas, cortes y bordados, transformando la moda en un lenguaje que habla al corazón. En sus ateliers, cada puntada refleja precisión, paciencia y pasión, y cada vestido es una obra que podría brillar tanto en la alfombra roja como en la memoria de quien lo lleva.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de AFP y El Universal, GDA.