Compulsa de copias a la senadora Isabel Zuleta e investigación al presidente Petro por el 'tarimazo' de Medellín: polémica por traslado de cabecillas

Etiquetas

Section

Medellín

Compulsa de copias a la senadora Isabel Zuleta e investigación al presidente Petro por el 'tarimazo' de Medellín: polémica por traslado de cabecillas

Nicolás Tamayo Escalante

03 de septiembre 2025 , 04:32 p. m.

03 de septiembre 2025 , 04:32 p. m.

Compulsa de copias a la senadora Isabel Zuleta e investigación al presidente Petro por el 'tarimazo' de Medellín: polémica por traslado de cabecillas

La Comisión de Investigación y Acusación del Congreso de la República compulsó copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Nicolás Tamayo Escalante

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la senadora Isabel Cristina Zuleta y el presidente Gustavo Petro por el acto público del jefe de Estado en Medellín del 21 de junio de 2025, que estuvo rodeado de polémicas por la presencia de una decena de cabecillas, integrantes de la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí, quienes salieron del penitenciario tras un trámite realizado por la congresista del Pacto Histórico.

La investigación partió de la denuncia realizada por el concejal de Medellín, Alejandro de Bedout García, quien señaló al presidente Gustavo Petro, por presuntamente incurrir en irregularidades en el marco del acto público que presidió en Medellín en el marco de la 'Paz Urbana'.

Denuncia del concejal Alejandro de Bedout contra el presidente Gustavo Petro por el 'tarimazo'.
EL TIEMPO.

La denuncia contra el Presidente

En la denuncia, el concejal del partido Creemos planteó 10 puntos que desde su óptica podrían configurar irregularidades en la realización del evento y en el papel del presidente y la senadora en él. Incluso, De Bedout también denunció la presencia del exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial, Daniel Quintero, por su participación en el acto público y la exaltación de su imagen y de los símbolos de su partido, el movimiento 'Independientes' el cual a hoy no cuenta con personería jurídica vigente.

Pero el punto clave de la denuncia fue el traslado de Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Walter Alonso Román, alias El Tigre; Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio; Óscar Fernando Salazar Gutiérrez, alias El Compa y Elder Darbey Zapata Rivera. alias Grande Pa, para participar del acto del presidente Petro en la capital de Antioquia.

Cabecillas de las estructuras criminales de Medellín, miembros de la mesa de paz.
Jaiver Nieto Álvarez

El concejal denunció que los convictos fueron trasladados al acto público sin sustento legal ni marco de justicia transicional. Dicho trámite fue realizado por la senadora Zuleta como jefa de la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí.

"Su aparición no respondió a un acto formal de diálogo con sustento jurídico visible, ni estuvo acompañada de referencia alguna a procesos de justicia transicional, dejación de armas, reconocimiento de responsabilidades o compromisos verificables en el marco de la Ley 2272 de 2022. Por el contrario, su presencia fue presentada como gesto político de respaldo al Gobierno Nacional, sin garantía alguna para las víctimas del conflicto y sin control judicial visible", señaló el concejal en su denuncia, a la cual EL TIEMPO tuvo acceso.

Compulsa de copias

En ese sentido, la investigación fue asumida por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, y específicamente por los representantes Carlos Alberto Cuenca Chaux, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza Wadith Alberto Manzur Imbett, quienes buscan establecer a través de su indagación sí, en efecto, se produjeron irregularidades para posibilitar la presencia de los condenados cabecillas de los grupos delincuenciales organizados de la capital de Antioquia en el evento del Presidente de la República.

Así, en un documento emitido el martes 2 de septiembre, la Comisión resolvió compulsar copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que investigue a la senadora por lo denunciado por el concejal de Medellín, en tanto, esta entidad carece de competencia para adelantar la investigación.

El presidente estrechó la mano de alias Vallejo tras el discurso que el vocero le dirigió.
Jaiver Nieto Álvarez

En contraparte, en el documento se dejó constancia que el tramite de la denuncia contra el presidente Gustavo Petro continúa en poder de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Ahora será decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia determinar si se abre un caso formal contra la senadora y jefa de la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Medio