La Unión Europea fracasa en acordar sanciones a Israel, pero debate cómo usar activos de Rusia para reconstruir Ucrania

Etiquetas

Section

Europa

La Unión Europea fracasa en acordar sanciones a Israel, pero debate cómo usar activos de Rusia para reconstruir Ucrania

Laura Juliana Castellanos Guevara

30 de agosto 2025 , 03:14 p. m.

30 de agosto 2025 , 03:14 p. m.

La Unión Europea fracasa en acordar sanciones a Israel, pero debate cómo usar activos de Rusia para reconstruir Ucrania

Sí hubo consenso en pedir a EE. UU. que 'reconsidere' revocar los visados a palestinos que participarían en la próxima Asamblea de la ONU.

EFE

La reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) de este sábado en Copenhague puso de manifiesto la falta de consenso para sancionar a Israel por su ofensiva en Gaza y Cisjordania, mientras se estudian fórmulas para que Ucrania se beneficie de los activos rusos congelados.

Ciudad de Gaza el 29 de agosto de 2025.
AFP

"Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas", dijo la alta representante europea de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en rueda de prensa.

La jefa de la diplomacia europea, que ya había lamentado horas antes la falta de una "voz unificada", admitió que no se puede "endulzar la realidad" y señaló que aunque muchos países de la UE han tomado medidas, "está claro que los Estados miembros no se ponen de acuerdo sobre cómo conseguir que el Gobierno israelí cambie de rumbo".

"Lo que no podemos pasar por alto es que estamos en contacto constante con los israelíes y realmente les estamos presionando mucho. Somos los mayores proveedores de ayuda a la Autoridad Palestina, los que mantenemos viva la solución de los dos Estados, los mayores proveedores de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza", resaltó no obstante Kallas.

La Comisión Europea propuso el pasado julio limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte, que apoya potencialmente el desarrollo de tecnologías de doble uso civil y militar.

Lo que no podemos pasar por alto es que estamos en contacto constante con los israelíes y realmente les estamos presionando mucho

Sin embargo, no se consiguió la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.

Daños tras el ataque ruso contra Kiev que dejó 23 ucranianos muertos.
EFE

El ministro alemán de Exteriores, Johanes Wadephul, reiteró hoy en Copenhague que Berlín no cree que la medida vaya a tener eficacia y resaltó que su país ha limitado el envío de armas a Israel para que se mantengan "parámetros humanitarios" en medio de la "lucha legítima contra Hamás".

En lo que sí hubo consenso es en pedir a Estados Unidos que "reconsidere" su decisión de revocar visados a diplomáticos palestinos que participen en la próxima Asamblea General de la ONU a fines de septiembre.

Kallas apeló al derecho internacional para que Washington les permita participar en el gran foro diplomático mundial, donde este año el conflicto palestino se anunciaba como uno de los focos principales de atención.

España pide acción inmediata contra Israel y una respuesta fuerte ​

En la reunión organizada por la presidencia rotatoria danesa del Consejo de la UE, en la que no se pueden adoptar decisiones formales, España presentó un plan de acción que incluye un embargo de armas a Israel, ampliar la lista de sancionados que se oponen a la solución de dos Estados y romper el bloqueo humanitario.

"España ha puesto un plan sobre la mesa. Todo eso no es nada extraordinario, es el cumplimiento mínimo de la propia legislación europea. Eso tiene que salir hacia adelante. España esta liderando esa posición", dijo a EFE antes del inicio del encuentro el titular español de Exteriores, José Manuel Albares.

Palestinos en busca de comida en un punto de distribución en Gaza.
AFP

Albares defendió que es el momento de "pasar de las declaraciones a las acciones" y resaltó que "no hacer nada no ha resuelto nada".

España, Eslovenia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo y Noruega habían condenado el viernes el anuncio de Israel de una presencia permanente en Gaza, además de instar a su gobierno a que "reconsidere su decisión y cese las operaciones" con "carácter inmediato".

Dinamarca, que hasta ahora era reticente a una reacción dura contra Israel, se mostró el sábado favorable a suspender el capítulo comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, así como imponer sanciones a algunos de los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

La representante europea de Asuntos Exteriores ve 'impensable' devolver los activos rusos congelados ​

Ucrania fue el otro punto central de la reunión, con especial atención a un nuevo paquete de sanciones a Rusia para aumentar la presión sobre Moscú y el uso de sus activos congelados en los países de la UE.

Kallas resaltó que todos los Estados miembros están de acuerdo en que Rusia debe pagar por los daños causados durante la guerra en Ucrania, aunque aseguró que el debate sobre las "vías disponibles" continuará y que hay que "minimizar los riesgos potenciales".

Ataque ruso en centro penitenciario en Ucrania.
AFP

"Hay una cosa que está absolutamente clara y en la que todos estamos de acuerdo, y es que, dada la devastación que Rusia está causando en Ucrania y ha causado hasta ahora, es impensable que Rusia vuelva a ver este dinero a menos que compense plenamente a Ucrania por los daños causados", dijo.

Estaba previsto que los ministros también tuvieran un debate sobre métodos de trabajo en el Consejo de Asuntos Exteriores, pero finalmente no hubo tiempo debido a las extensas discusiones sobre los demás temas, explicó Kallas.

Medio