Sectores
Tiendas de barrio en Colombia: 450.000 negocios generan 1,7 millones de empleos en el país
Laura Lesmes Díaz
30 de agosto 2025 , 04:11 p. m.
30 de agosto 2025 , 04:11 p. m.
Tiendas de barrio en Colombia: 450.000 negocios generan 1,7 millones de empleos en el país
El 31 de agosto Fenalco celebra el Día Nacional del Tendero para reconocer el aporte de este canal que concentra casi la mitad del consumo masivo.
Laura Lesmes Díaz
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco anunció que este domingo 31 de agosto se celebrará la versión número 32 del Día Nacional del Tendero, una fecha que reconoce el papel de más de 450.000 tiendas de barrio y pequeños empresarios que constituyen la columna vertebral del comercio local en Colombia.
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, destacó que este sector es clave en el desarrollo económico y social.
“Desde Fenalco honramos el importante papel de los tenderos en el desarrollo del país y su aporte a la comunidad. En estos 32 años, a través de nuestro programa Fenaltiendas, hemos acompañado su transformación, reconociendo su gestión empresarial y su contribución a la economía y al empleo”, señaló.
Las cifras de Fenalco revelan que la tienda de barrio sigue siendo el canal preferido por millones de colombianos. El formato tradicional concentra cerca del 48 por ciento de las ventas de consumo masivo, superando a varias cadenas modernas.
Su éxito se explica por factores como:
Precios competitivos.Atención personalizada y cercana.Amplios horarios de servicio.Acceso a crédito informal para clientes frecuentes.
Más allá de su función económica, las tiendas de barrio cumplen un valioso rol social, al convertirse en espacios de confianza, encuentro comunitario y generación de empleo local.
En 2025, Fenalco ha intensificado sus programas de formación con aliados estratégicos como la Alcaldía de Bogotá, Bavaria, la Cámara de Comercio de Bogotá y Postobón, entre otros. El objetivo es impactar a más de 8.000 tenderos, brindándoles herramientas en:
Mercadeo y ventas.Liderazgo.Digitalización.Fortalecimiento empresarial.
Cabal subrayó que la capacitación es “indispensable para el desarrollo de los tenderos”, y recordó que el gremio ha sido líder en procesos de formación durante décadas, con reconocimiento nacional e internacional.
Las tiendas de barrios en Barranquilla.
Archivo/EL TIEMPO
Pese a la competencia de grandes superficies y plataformas digitales, el canal tradicional ha demostrado resiliencia. Fenalco destacó el respaldo de proveedores como: Alimentos Polar, Bimbo, Juan Valdez, Alpina, McPollo, Banco de Bogotá y Bancamía, entre otros, para que las tiendas de barrio mantengan su participación en el mercado.
“En un sector altamente competitivo, que la tienda de barrio conserve su relevancia es un gran logro colectivo”, concluyó Cabal.
En cuanto a la radiografía del tendero en Colombia, la edad promedio del tendero es de 43,4 años, para el gremio el 52 por ciento de los negocios son administrados por mujeres y a mayor edad del tendero, menor nivel de ingresos.
"El 95,7% de las tiendas están ubicadas en estratos 1, 2 y 3, en el estrato 1, está el 40,8 por ciento, en estrato2, está el 41,6 por ciento y en el estrato 3 está el 13,2 por ciento, estos datos reflejan la importancia de la tienda de barrio como motor de empleo, inclusión social y sostenibilidad del consumo en comunidades populares", detalló el gremio.
Además el gremio espera que la jornada del 31 de agosto no sea una conmemoración, sino también un espacio de encuentro para los tenderos, proveedores y aliados del sector. "Habrá actividades de capacitación, reconocimiento y fortalecimiento de redes comerciales que apuntan a garantizar la permanencia de este modelo de negocio en el futuro".
Más noticias