Lo que se sabe del caso del campesino que desapareció en medio del secuestro de los militares en Guaviare: esta fue el acta de su entrega

Section

Conflicto y Narcotráfico

Lo que se sabe del caso del campesino que desapareció en medio del secuestro de los militares en Guaviare: esta fue el acta de su entrega

Jesús Antonio Blanquicet

29 de agosto 2025 , 03:54 p. m.

29 de agosto 2025 , 03:54 p. m.

Lo que se sabe del caso del campesino que desapareció en medio del secuestro de los militares en Guaviare: esta fue el acta de su entrega

El episodio fue denunciado el comandante de las Fuerzas Mmilitares. El presidente Petro ya se pronunció al respecto.

Jesús Antonio Blanquicet

El pasado martes, cuando se cumplían poco más de 24 de horas del secuestro de 33 militares en zona rural de El Retorno, Guaviare, un campesino llegó pidiendo auxilio a los uniformados. Así lo reveló el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, al tiempo que el presidente Gustavo Petro solicitó que se inicie la investigación por desaparición forzada.

(Lea: La versión que investigan autoridades por la muerte del hombre que desató el secuestro de soldados en Guaviare: estas son las fotos del expediente)

Según relató el hombre, había sido obligado por integrantes de la comunidad a transportar un artefacto explosivo oculto en la carga de un caballo, con el fin de atentar contra las tropas.

La víctima explicó que su negativa a cumplir la orden lo llevó a ser agredido físicamente y amenazado por varias personas, entre las cuales identificó a miembros de las disidencias del Frente de ‘Iván Mordisco’ y mencionó además que estos portaban radios y armas largas, mediante las cuales coordinaban acciones con mandos superiores y mantenían vigilancia permanente sobre los militares secuestrados.

El campesino que fue auxiliado por los miliares.
Cortesía

Durante su relato, el campesino advirtió a los uniformados que la población civil estaba siendo instrumentalizada para sostener la retención, incluso como escudos humanos en caso de que se intentara una operación de rescate. Dijo también que había familias de la zona que no compartían estas acciones y que por esa razón él fue golpeado con mayor severidad, lo que le causó contusiones y dolores en varias partes del cuerpo.

El hombre, según conoció este diario, sufrió un colapso poco después de hablar con las tropas, entrando en un estado de shock con convulsiones y vómito. “En ese momento fue atendido por un enfermero militar de combate, quien le brindó los primeros auxilios para estabilizarlo. Los uniformados quedaron entonces a la expectativa sobre qué ocurriría con él”, dijo una fuente a este diario.

Horas más tarde, varios habitantes llegaron hasta el lugar donde estaba el campesino y exigieron a los soldados que se lo entregaran. Según los militares, los pobladores usaron amenazas, insultos y presión para lograr su objetivo. Frente a esa situación, se levantó un acta en la que se dejó constancia de que el hombre fue entregado en condiciones estables y sin haber recibido maltrato por parte de las tropas.

El acta con la que se entregó al campesino a la comunidad que lo requirío.
Cortesía

Tras la firma del documento, el campesino se retiró del sitio acompañado por quienes lo reclamaban. Los militares permanecieron en el mismo lugar bajo la custodia de la comunidad hasta la noche del jueves 29 de agosto, cuando fueron dejados en libertad y trasladados a San José del Guaviare.

Luego de la liberación, el presidente Gustavo Petro señaló: “En el acto en el que la columna de Iván Mordisco presiona al campesinado del Guaviare para rodear a los soldados del ejército, después de que este logró enfrentar a la columna produciéndole más de diez bajas, desapareció un campesino que se opuso a la acción civil. Es necesario que se activen todos los mecanismos de búsqueda y se inicie la investigación por desaparición forzada”.

Redacción Justicia

Justicia@eltiempo.com

Medio