Medellín
Aunque más de la tercera parte de los homicidios en Medellín no han sido categorizados, la Alcaldía destaca el porcentaje de esclarecimiento
David Alejandro Mercado
28 de agosto 2025 , 04:04 p. m.
28 de agosto 2025 , 04:04 p. m.
Aunque más de la tercera parte de los homicidios en Medellín no han sido categorizados, la Alcaldía destaca el porcentaje de esclarecimiento
El secretario de Seguridad, Manuel Villa, destacó que la tasa de esclarecimiento es más importante y está en el 50 por ciento.
David Alejandro Mercado
El incremento en el número de homicidios en Medellín entre 2024 y 2025 ha sido motivo de cruces entre el Gobierno Petro y la alcaldía de Federico Gutiérrez.
Mientras el Presidente indicó que este aumento se da por la debilitación de la mesa de diálogo de paz urbana en la cárcel de Itagüí, desde Medellín argumentaron que el incremento en las muertes violentas se da en zonas donde tienen injerencia las bandas criminales cuyos cabecillas están en dicha mesa de negociación, lo que demuestra su poca voluntad de paz.
Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, afirmó que el número de homicidios por accionar criminal ha incrementado un 56 por ciento.
Homicidios Medellín
Denuncias Antioquia
Al analizar el más reciente reporte del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), se observa que, de las 227 muertes violentas que se han registrado en la ciudad, con corte al 27 de agosto, 48 han sido crímenes asociados a estructuras criminales, lo que equivale al 21 por ciento.
Esta cifra es inferior a los homicidios por convivencia, que van en 56 en ese mismo periodo de tiempo.
Sin embargo, llama la atención que, de este total, hay 82 que están en proceso de categorización, es decir, más de una tercera parte.
Levantamiento de cuerpos
Policía Antioquia
Si bien expertos y autoridades han dicho que es algo normal mientras avanzan las investigaciones para esclarecer el crimen, en ese mismo periodo de tiempo del 2024 la cifra de homicidios sin categorizar era de 53.
Al respecto, Villa indicó que el indicador verdaderamente importante en este delito es el esclarecimiento, que Medellín está más alto que en el promedio nacional.
“Homicidio que hay, homicidio que la Fiscalía, la Policía y nosotros nos encargamos de que se esclarezca. En Medellín la tasa de esclarecimiento del homicidio está alrededor del 50% ¿Qué quiere decir eso? Que de dos homicidios que se presentan en Medellín, al menos uno se resuelve. ¿Cuál es la tasa de esclarecimiento a nivel nacional?: Está por debajo del 25%”, puntualizó el secretario de Seguridad.
Agregó, además, que la tasa proyectada a diciembre de este año está en una tasa de 12 homicidios por cada 100 000 habitantes. “Muy por debajo de la tasa nacional que está alrededor de los 24 y 26 homicidios por cada 100 000 habitantes”.
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.
Alcaldía de Medellín
Referente a la categorización de los homicidios, explicó Villa que se trata de un procedimiento previo al esclarecimiento del crimen, que es la finalidad.
“Esto hace parte de labores de investigación que se adelantan de acuerdo a los casos. Hay unos casos que toman más tiempo para esclarecerse, pero de parte de la Fiscalía y de la Policía se vienen haciendo algunos ajustes metodológicos para garantizar que ese porcentaje de esclarecimiento en Medellín se mantenga”, afirmó Villa.
Y agregó: “La categorización es para el entendimiento de los casos, la judicialización es lo que nos interesa a nosotros, es decir, llevar el responsable a la justicia. Y cuando hablo de crecimiento hablo es de los casos que se están resolviendo con la justicia”, explicó el secretario de Seguridad.
Han incrementado los homicidios
Archivo EL TIEMPO
Por su parte, Claudia Carrasquilla, concejal de la ciudad y quien fue directora de Fiscalías Medellín, indicó que la cifra de categorización de homicidios es normal en la dinámica de la ciudad.
“Eso tiene una explicación y es que muchos homicidios que quedan por establecer, porque el cuerpo es hallado, por ejemplo, en vía pública, pero no hay cámara, no hay forma de determinar si el homicidio ocurrió por un hurto, por un ajuste de cuentas o es un tema entre organizaciones criminales. Y las autoridades, antes de emitir un concepto prefieren dejarlo por establecer. Mientras se logra establecer en la investigación qué fue lo que sucedió, posteriormente ya se determina qué tipo de homicidio fue", explicó la concejal.
Carrasquilla indicó que muchos de sus excompañeros se han quejado de la falta de personal que hay, especialmente en cuanto a Policía Judicial, lo que afecta la dinámica de la investigación para esclarecer los homicidios.
Levantamiento de cuerpos
Policía Antioquia
Asimismo, opinó que se han cambiado las dinámicas que se tenían anteriormente para trabajar el tema del homicidio y eso también ha repercutido en que no se pueda perseguir en igual forma este delito.
“Nosotros, por ejemplo, en los homicidios que provenían de estructuras criminales, que es un número muy alto que hay en la ciudad, teníamos una dinámica donde establecíamos cuáles eran las estructuras que tenían presencia en la ciudad, donde ellos cooptaban, donde vendían sustancias estupefacientes y de manera permanente estábamos trabajando sobre eso, lo que nos permitía bajar un poco el tema de los indicadores del homicidio. Además, teníamos un plan especial, que era hacer presencia permanente en los barrios que tenían 'puntos de calor' -como se llaman- y eso tampoco se ha vuelto a trabajar. Entonces son dinámicas, pero son órdenes que se han dado directamente desde la Fiscalía General”, puntualizó Carrasquilla.
ALEJANDRO MERCADO
Periodista de Nación
Medellín