El inusual pedido de la presidenta de México a Donald Trump tras declaración del Mayo Zambada

Section

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que su gobierno solicitará al de Estados Unidos parte de los 15.000 millones de dólares que impuso de multa al narcotraficante Ismael ‘el Mayo’ Zambada, para distribuirlo entre personas pobres.El cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, detenido por autoridades estadounidenses en julio de 2024, se declaró culpable el lunes ante una corte de Nueva York por diversos cargos de delincuencia organizada, narcotráfico, asesinatos y lavado de activos.Al asumir su culpabilidad, Zambada evitó ir a juicio, pero permanecerá encarcelado de por vida y deberá pagar la multimillonaria sanción.“Si hubiera una recuperación de recursos por parte del gobierno de Estados Unidos, pues sí estaríamos pidiendo que se diera a México para la gente más humilde”, afirmó Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matinal.La mandataria aclaró, no obstante, que el monto de la multa es un cálculo efectuado por el Departamento de Justicia estadounidense y no por autoridades mexicanas y que no necesariamente serán pagados directamente por Zambada.Consultada si su gobierno permitirá que Washington decomise bienes y recursos que el capo posea en México, Sheinbaum explicó que existen mecanismos y protocolos sobre lavado de activos entre la secretaría de Hacienda mexicana y el Departamento del Tesoro estadounidense.“Si hubiera una incautación de recursos (...) en México, pues habría que pedir también que ese recurso, si es así, fuera devuelto a México para el beneficio de la gente”, agregó.México podría solicitar a EU recursos incautados a ‘El Mayo’: Sheinbaum“Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir que este recurso fuera devuelto a México”, declaró @Claudiashein sobre la multa de 15 mil millones de dólares impuesta al capo. pic.twitter.com/XlRok50Y3U— LA OCTAVA (@laoctavadigital) August 27, 2025 Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó declarar la extinción del Cartel de Sinaloa, pese a la caída de Zambada y de su viejo socio Joaquín ‘el Chapo’ Guzman, quien cumple desde 2019 cadena perpetua en Estados Unidos.“No puede estar terminado el cartel porque hay varias cabezas (...), todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, afirmó García Harfuch, quien reconoció, no obstante, que ciertas facciones del grupo criminal “están mermadas”.El Cartel de Sinaloa, declarado por Washington organización terrorista extranjera, es considerado la mayor mafia de narcotráfico del mundo y sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.“Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras”, había mencionado la presidenta de México, sobre la declaración de culpabilidad del Mayo en EE.UU.Decían “que eran imposibles de alcanzar”, dijo la presidenta, para quien esta declaración de culpabilidad “marca el colapso del imperio”, pero también la importancia de que Estados Unidos y México trabajen de manera conjunta. *Con información de AFP y Europa Press.

Medio