Estados Unidos le quita la visa a uno de los aliados de Lula, y el gobierno de Brasil lo toma como “un acto irresponsable”

Section

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que el gobierno estadounidense revocó la visa del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, una decisión que calificó de “irresponsable”.“Quería expresar al compañero Lewandowski mi solidaridad y la solidaridad del gobierno ante el gesto irresponsable de Estados Unidos de revocarle la visa”, afirmó el mandatario izquierdista durante una reunión ministerial en Brasilia transmitida en directo.El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como sanciones financieras y retiro de visas a altos funcionarios en reacción al juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.“Esas actitudes son inaceptables, no solo contra el ministro, sino contra todos los ministros de la Corte Suprema, contra cualquier personalidad brasileña”, agregó Lula.La situación judicial del expresidente ultraderechista ha suscitado fuertes tensiones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos.El gobierno de Trump suspendió la visa del juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, a cargo del juicio, y le aplicó la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a supuestos violadores de derechos humanos en el mundo.A finales de julio, Washington bloqueó todos los bienes y participaciones de Moraes en Estados Unidos. También revocó las visas de otros magistrados de la Corte Suprema.Trump impuso a principios de agosto aranceles punitivos del 50 % a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro.Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva y el fallo en su juicio debe emitirse a partir del 2 de septiembre. Puede enfrentar 40 años de prisión.La Policía denunció a Bolsonaro y a uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, por los delitos de “coacción procesal” y “tentativa de abolir el Estado democrático de derecho mediante la restricción al ejercicio de los poderes constitucionales”, de acuerdo con la agencia estatal.La investigación policial sostiene que los objetos, que debían pertenecer al Estado brasileño, fueron sacados del país ilegalmente. Bolsonaro negó haber actuado con dolo, aunque la Policía Federal presentó cargos formales contra él y su esposa, Michelle Bolsonaro, por este caso.En la investigación, la Policía también encontró en uno de los celulares confiscados a Bolsonaro un documento, sin firma ni fecha, en el que considera solicitar asilo al Gobierno de Javier Milei en Argentina, de acuerdo con Agencia Brasil.En tanto, el portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, dijo que la Casa Rosada no había recibido ningún pedido al respecto.Con información de AFP.

Medio