Elecciones Colombia 2026
Registrador reitera que comicios de 2026 son inamovibles: 'Ningún hecho de orden público puede dar lugar a aplazar o suspender las elecciones'
Juan Pablo Penagos Ramírez
26 de agosto 2025 , 03:29 p. m.
26 de agosto 2025 , 03:29 p. m.
Registrador reitera que comicios de 2026 son inamovibles: 'Ningún hecho de orden público puede dar lugar a aplazar o suspender las elecciones'
Hernán Penagos asistió a cónclave para definir estrategia de seguridad para garantizar el normal desarrollo de las elecciones.
Juan Pablo Penagos Ramírez
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, dio un nuevo espaldarazo a la realización de las elecciones de 2026 en las fechas establecidas y reiteró que ningún hecho de orden público o circunstancia excepcional puede dar lugar a su suspensión o aplazamiento.
Hernán Penagos, Registrador Nacional.
Registraduría
“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución Política y son inamovibles. Pero además de eso, es importante precisar que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas, de manera que la ciudadanía pueda ejercer un derecho político que también es un derecho humano, sin ninguna dificultad”, advirtió.
Penagos estuvo presente en un encuentro con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los comandantes de las Fuerzas Militares, en el que se definió el 'Plan Democracia', estrategia para generar la seguridad necesaria para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de Congreso y presidencia de la República de 2026.
El Registrador Nacional dio a conocer que en este encuentro se estableció la manera como se va a ejecutar esta estrategia, así como los puestos de votación del país en los cuales se hace necesario prestar mayor atención y seguridad para garantizar elecciones libres en Colombia.
Voceros del Gobierno ratificaron que la contiendas estarán blindadas ante cualquier alteración.
Registraduría
De igual manera, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que hay garantía absoluta de que las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año se van a ejecutar acorde a los calendarios electorales, de manera libre y segura. A su vez, informó que se incrementó el pie de fuerza y las medidas de seguridad tanto para los candidatos como para la ciudadanía en general, en el marco de estos certámenes democráticos.
Medidas para blindar la transparencia
Ante las dudas que ha impuesto el Gobierno de la República por la participación de Thomas Greg & Sons en la logística de los comicios, la Registraduría informó desde hace un par de meses cuáles son las medidas para brindar transparencia.
"Desde hace varios meses hemos venido anunciando acciones para garantizar la transparencia y la integridad de los procesos electorales. Entre estas auditorías robusta, no solamente al proceso electoral sino también a los sistemas de información", indicó Penagos.
Rueda de prensa posterior.
Registraduría
Reitero qué habrá digitalización de todas las actas electorales, que en el caso de la Presidencia son cerca de 370.000. Asimismo, habrá convocatoria a observación tanto nacional como internacional.
En lo que respecta a tecnología, se dispondrá de biometría facial para disuadir cualquier duda entorno a la suplantación y falsa identidad, una herramienta que ya se viene usando en las elecciones atípicas de este año.
El funcionario público recordó que las organizaciones políticas podrán acceder al código fuente del software de escrutinio.
Elecciones
EL TIEMPO
"Todas estas acciones y otras que les iremos anunciando van encaminadas a garantizar la integridad y transparencia de las elecciones del próximo año", apuntó.
Sobre los servicios que tendrá a cargo la unión temporal que integra Thomas Greg & Sons en los comicios luego de que fuera adjudicado el contrato logístico por más de 2,1 billones, explicó: "El proveedor electoral se encargará entre otras cosas, de producir el material electoral, de distribuirlo a todos lugares del país; de la digitalización de los E-14, del proceso de inscripción de los ciudadanos. Se encargará también del preconteo, mesas de ayuda y algunos temas de infraestructura".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política