Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas: fue cerrado tras numerosas denuncias

Etiquetas

Section

Europa

Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas: fue cerrado tras numerosas denuncias

Agencia EFE/Camila Paola Sánchez Fajardo

25 de agosto 2025 , 03:10 p. m.

25 de agosto 2025 , 03:10 p. m.

Escándalo en Italia por un grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus esposas: fue cerrado tras numerosas denuncias

La plataforma actuó tras recibir múltiples denuncias por la difusión de imágenes privadas, algunas presuntamente generadas con inteligencia artificial

Agencia EFE

Camila Paola Sánchez Fajardo

Meta cerró este miércoles un grupo de Facebook titulado "Mia Moglie" ("Mi esposa", en italiano), que contaba con casi 32.000 miembros y en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas captadas sin su consentimiento.

La clausura se produjo tras una oleada de denuncias por parte de usuarios, activistas y organizaciones, que señalaron la actividad del grupo como una forma de violencia digital contra las mujeres.

Contenido denunciado

Según informó un portavoz de Meta a la agencia EFE, el cierre del grupo se debió a que su contenido violaba las normas comunitarias de la red social en relación con la explotación sexual de adultos.

"No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si conocemos contenidos que incitan a la violación podemos deshabilitar los grupos y las cuentas que publican y compartir sus datos con las fuerzas del orden", explicó la empresa.

Facebook cerró un grupo llamado "Mia Moglie" que contaba con casi 32.000 miembros.
iStock

En el grupo, activo desde hacía siete años, algunos usuarios publicaban imágenes de mujeres, supuestamente sus esposas o parejas, en situaciones íntimas o cotidianas.

Algunas de estas imágenes eran auténticas, mientras que otras habrían sido generadas mediante herramientas de inteligencia artificial.

La denuncia que desencadenó la reacción pública

La existencia del grupo fue difundida por la escritora y activista italiana Carolina Capria a través de su cuenta de Instagram Lhascrittounafemmina, junto con la organización feminista No Justice No Peace.

En su publicación, Capria advirtió: “Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos de sus miembros intercambian fotos íntimas de sus propias mujeres para comentar su aspecto y dar voz a sus fantasías sexuales. Mujeres que a menudo no saben que son fotografiadas para ser sometidas a una violación virtual”.

Su denuncia generó una amplia respuesta social y política, impulsando la presentación de numerosas quejas ante Meta, tanto de ciudadanos como de asociaciones civiles y representantes institucionales.

Reacciones políticas y sociales ante el caso

El Partido Demócrata, principal fuerza opositora en Italia, se sumó a las denuncias y exigió mayor control sobre este tipo de contenidos. En un comunicado, instó a Meta a poner fin a lo que calificó como “tolerancia del sexismo y de la violencia contra las mujeres en la red social”, y advirtió que, de no hacerlo, podría considerarse una forma de complicidad.

Por su parte, la asociación de consumidores Codacons dio un plazo de cinco días a la empresa para cerrar el grupo, considerando su existencia “simplemente intolerable”. Ante la falta de respuesta inicial, Codacons amenazó con presentar una denuncia formal contra Meta.

Se publicaban imágenes reales o generadas por IA de mujeres en situaciones íntimas.
iStock

A pesar del cierre del grupo, Capria señaló que el problema no se limita a un solo espacio. En sus declaraciones posteriores, lamentó que la medida “no significará mucho”, ya que existen numerosas cuentas similares en otras plataformas, como Facebook y Telegram, donde la supervisión es aún más limitada.

EFE.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio