La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de un comunicado, se pronunció tras la detección de actividad anormal en las costas del país. De acuerdo con la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (Ideam, Dimar, Aerocivil, FAC y UNGRD), se habría iniciado una onda tropical denominada AL-99 al este de las Antillas Menores.Dicho fenómeno cuenta actualmente con una probabilidad de formación ciclónica del 40 % dentro de las siguientes 48 horas. Dicho sistema aún no representa una afectación directa sobre el territorio. Sin embargo, desde ya la entidad tomó varias decisiones para monitorear el fenómeno. “De acuerdo con las proyecciones de los diferentes modelos numéricos, al ingresar a la región del Caribe colombiano, podría interactuar con otros sistemas meteorológicos, generando posibles lluvias de variada intensidad con tormentas eléctricas ocasionales y rachas de viento en áreas del litoral como de la zona marítima del Caribe colombiano”, indicó. Tras la decisión se activó Protocolo de Alerta y Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales y también se emitió un estado de aviso para La Guajira, Magdalena y Atlántico. De otro lado, para los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, en el golfo de Urabá, se emitió estado de vigilancia. Por su parte, para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantiene el estado informativo.“Se recomienda a las autoridades territoriales y a la comunidad en general, estar atenta a los diferentes pronósticos y comunicados de las entidades oficiales y precaución en el desarrollo de actividades marítimas en la zona”, indicó la UNGRD. La entidad, además, hizo varias recomendaciones náuticas, pidiendo a la comunidad marítima estar atenta a los diferentes pronósticos y comunicados de las entidades con respecto a la onda Tropical AL99, con probabilidad de desarrollo ciclónico, la cual se encuentra realizando tránsito sobre el océano Atlántico para su ingreso al mar Caribe. “Se prevé que para las próximas 24 horas se presente un aumento de la altura significativa de la ola sobre la zona marítima del norte y centro del Caribe colombiano, por lo cual se recomienda precaución en el desarrollo de actividades marítimas en la zona”, indicó la entidad.
Section
Medio
Escrito por