La Red de Veedurías de Colombia denunció públicamente a Corpoamazonia por presuntas irregularidades en un proyecto que busca declarar cerca del 70 % del municipio de Mocoa como área de reserva ambiental. Según la organización, la medida se está impulsando sin consulta previa a las comunidades campesinas e indígenas, lo que configuraría una vulneración de derechos fundamentales.CORPOAMAZONÍA VULNERA DERECHOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE MOCOAMocoa, Putumayo – 19 de agosto de 2025.La Red de Veedurías de Colombia alerta a la opinión pública y a las autoridades competentes sobre la grave situación que hoy se vive en el Putumayo. Bajo el… pic.twitter.com/2OUs5haCxQ— PABLO BUSTOS Abogados -Red de Veedurias de Col- (@pablobustossanc) August 19, 2025De acuerdo con Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, el proceso ha sido presentado como una simple “compilación y actualización” de instrumentos normativos. Sin embargo, detrás de ese trámite administrativo se escondería una maniobra para favorecer intereses particulares y dejar en la indefensión a los habitantes que dependen de este territorio para su sustento.“Denuncio que el proceder de Corpoamazonia vulnera la Constitución, la Ley 99 de 1993 y el Convenio 169 de la OIT. Estamos ante actuaciones ilegales que desconocen la consulta previa, el principio de buena fe y el debido proceso”, afirmó Bustos, al tiempo que solicitó la intervención inmediata de la Procuraduría General de la Nación.La Red de Veedurías sostiene que el proyecto fue publicado “de manera agazapada, a espaldas de la ciudadanía” y que sus implicaciones comprometen no solo el desarrollo regional, sino también la legitimidad institucional en materia ambiental.Ante este panorama, el organismo de control ciudadano hizo un llamado urgente a detener lo que calificó como un atropello, y a investigar la legalidad de los actos administrativos adelantados y sancionar a los responsables.“La Amazonía es un patrimonio de la Nación, no un botín para unos pocos. Atentar contra sus pueblos es atentar contra la democracia, la biodiversidad y el interés colectivo”, concluyó Bustos, reiterando el compromiso de la Red de Veedurías de acompañar a las comunidades en esta defensa.
Section
Medio