“El Partido Verde ya no es verde, ya es podrido”, dicen en vivo por polémica de Carlos Ramón González en Nicaragua

Section

Una nueva polémica ha sacudido al Gobierno del presidente Gustavo Petro después de que se conocieran las gestiones que hicieron altos funcionarios para lograr que Carlos Ramón González, involucrado en el escándalo de la UNGRD, obtuviera la residencia en Nicaragua y así lograr burlarse de las autoridades colombianas.Esta controversia no solo ha dejado mal parado al Ejecutivo, sino que ya se habla de responsabilidades políticas y, allí, es donde aparece Alianza Verde, partido al que Ramón González renunció tras resultar salpicado en el escándalo.Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y lanzó duros dardos en contra del movimiento político, pues algunos de sus integrantes han resultado involucrados en este caso de corrupción.“El Partido Verde ya no es verde, ya es podrido. O sea, ya de verde no tiene nada, ya maduró en los escenario de corrupción a un nivel tan escabroso, y en su cúpula, que ese partido ya no tiene nada de representatividad política”, comentó.Bustos se refirió a algunos nombres que han sido salpicados en el escándalo de la UNGRD: Carlos Ramón González, Sandra Ortiz e Iván Name, entre otros.Desde su perspectiva, esto deja en evidencia la “incapacidad” del movimiento político para dar cuenta de las responsabilidades públicas frente al fenómeno de la corrupción.Por otro lado, el presidente de la Red de Veedurías de Colombia también dejó en claro que hay una responsabilidad política por parte del presidente Gustavo Petro y, en general, de todo el Gobierno.“Ya llegó la hora de que se nombre el fracaso de la lucha contra la corrupción e impunidad por parte del Gobierno nacional, por el bien de la República”, comentó.Incluso, fue más allá, y aseguró que la espada de Simón Bolívar debería salir de la Casa de Nariño y volver a la Casa del Florero. “Es deplorable lo que está ocurriendo y estamos hablando de la responsabilidad política”, expresó.Asimismo, Bustos cuestionó que ni la Cancillería ni ninguna entidad ha hecho algún movimiento para lograr traer a Ramón González de Nicaragua y que responda por los delitos que presuntamente cometió.También fue claro en que hay muchas personas que tienen que responder por lo que está sucediendo, ya que cada uno tiene responsabilidad en mayor o menor proporción.“Los otros han sido cómplices, ayudaron a cometer ese delito o hicieron parte de ese engranaje. Responsabilidades hay en todos ellos, en la medida en que el resultado delictivo se cometió”, complementó.Pese a que el presidente Petro aseguró que Ramón González tenía que volver al país para enfrentar a la justicia, Bustos recordó que en Nicaragua hay un dictadura y, por lo mismo, es muy difícil que las autoridades de ese país cumplan la petición que, seguramente, se hará desde Colombia.

Medio