En el pasado, la transformación digital implicaba inversiones elevadas, infraestructura robusta y equipos técnicos especializados. Ese escenario limitaba el acceso a la innovación solo a empresas con recursos financieros significativos. Hoy, en plena era de la inteligencia artificial, el verdadero cambio está en la capacidad de adoptar tecnología de alto nivel con un enfoque en el TCO (Total Cost of Ownership), señala Cristina Vélez, fundadora de Moxie Digital. “Hoy, la verdadera revolución no es solo tecnológica, sino económica y estratégica”, explica Vélez. El TCO ha dejado de ser una noción exclusiva para líderes de TI: se convierte en el filtro por el que las empresas evalúan cada decisión tecnológica, considerando no solo el costo de implementación, sino también mantenimiento, escalabilidad, soporte e integración con sus operaciones diarias. Ese enfoque es lo que ha permitido a plataformas como Shopify abrir nuevas posibilidades. “Shopify ofrece una infraestructura robusta, segura y modular –comenta Vélez–. Permite lanzar, probar y crecer sin depender de grandes equipos técnicos ni enfrentar costos ocultos”. De ese modo, se democratiza el acceso a soluciones que antes eran patrimonio solo de grandes corporaciones. Tecnologías como puntos de venta (POS), comercio B2B y herramientas de marketing y analítica quedan al alcance de equipos más ágiles. La inteligencia artificial ha potenciado aún más esta accesibilidad. “Las herramientas de personalización, automatización, análisis predictivo y asistentes virtuales pueden implementarse en días y sin necesidad de programación”, observa la fundadora de la empresa con más de diez años de experiencia. Esto se traduce en equipos de marketing con mayor autonomía, canales de ventas más rentables y decisiones informadas por datos, no intuición. Moxie Digital ha trabajado con marcas de distintos sectores en la región, diseñando estrategias personalizadas y gestionando proyectos que integran comercio unificado, automatización y analítica de datos. “Nuestra experiencia con marcas en América Latina demuestra que, cuando se reducen costos y se accede a soluciones flexibles, las empresas pasan a innovar desde el propósito, no desde la limitación”, afirma Vélez. Esa transformación comienza con una pregunta básica: “¿Cómo hacemos para crecer sin depender de estructuras obsoletas?”. La respuesta, argumenta Vélez, está en combinar plataformas accesibles para todos, como Shopify, con inteligencia artificial: “Hoy, esa respuesta está más cerca que nunca”.
Section
Medio
Escrito por