Bogotá
¡Qué no se le olvide! Se acaba el tiempo para reclamar el subsidio de transporte escolar: a quiénes beneficia y hasta qué fecha hay plazo
María Camila Salas Valencia
15 de agosto 2025 , 02:32 p. m.
15 de agosto 2025 , 02:32 p. m.
¡Qué no se le olvide! Se acaba el tiempo para reclamar el subsidio de transporte escolar: a quiénes beneficia y hasta qué fecha hay plazo
Más de 24 mil estudiantes de colegios públicos en Bogotá reciben este apoyo económico; el proceso de redención depende del medio de pago elegido.
María Camila Salas Valencia
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) informó que está próximo a vencer el plazo para redimir el subsidio de transporte escolar correspondiente al segundo ciclo del año. Por tal motivo, hizo un llamado a madres, padres y cuidadores de las y los estudiantes beneficiarios para que realicen cuanto antes la activación del subsidio, según el medio de pago asignado.
Este apoyo, que beneficia a más de 24.000 estudiantes de colegios públicos en Bogotá, fue financiado con una inversión de $6.647 millones, con el objetivo de facilitar el acceso, la permanencia y la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo oficial de la capital.
Fechas límite y formas de redención
Los beneficiarios del subsidio deben tener en cuenta dos fechas importantes según el canal de pago. Quienes reciben el abono por medio de DaviPlata tienen plazo para redimirlo hasta el 16 de agosto de 2025.
Por otro lado, si el subsidio se recibe a través de la tarjeta TuLlave, la activación debe realizarse a más tardar el 20 de agosto de 2025, directamente en las taquillas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
La Secretaría recalcó que no validar el subsidio dentro de los plazos establecidos puede significar la pérdida del beneficio en esta etapa.
Transporte escolar en Bogotá: subsidio debe validarse en DaviPlata o TuLlave según el caso.
Alcaldía de Bogotá
El proceso para reclamar el subsidio varía según el medio asignado. Para quienes utilizan DaviPlata, deben seguir estos pasos:
Ingresar a la aplicación DaviPlata o a la página web www.daviplata.com una vez reciban la notificación de disponibilidad del subsidio.Digitar el número de documento de identidad y la clave correspondiente.Verificar el saldo disponible, donde aparecerá reflejado el monto del subsidio.Retirar el dinero por alguno de estos canales: cajeros automáticos de Davivienda, oficinas del banco, corresponsales bancarios autorizados o mediante transferencias a otras cuentas.Conservar el comprobante de la transacción realizada.
¿Ya reclamaste el subsidio de transporte escolar? ¡Pilas, acaba el plazo! Tukoman te enseña paso a paso cómo hacerlo. ⁰Ten presente estas fechas y no las dejes pasar: 📅 DaviPlata: hasta el 16 de agosto.📅 Tarjeta TuLlave: hasta el 20 de agosto.Ingresa a… pic.twitter.com/KceDmQcwzm— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) August 14, 2025
En el caso de quienes cuentan con la tarjeta TuLlave, deben presentarse personalmente en cualquier taquilla del SITP con la tarjeta personalizada y seguir los siguientes pasos:
Solicitar al operador la validación del subsidio.El operador procederá a activar el saldo en la tarjeta.Verificar que el valor correspondiente se haya cargado correctamente.
Es fundamental tener en cuenta que el subsidio no podrá usarse para viajar hasta que haya sido validado en taquilla.
Recomendaciones y datos actualizados en SIMAT
La SED enfatizó también la importancia de que los datos del estudiante estén actualizados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Información como el número de cédula, el nombre completo y el número de celular del acudiente debe estar al día, ya que estos datos son esenciales para el envío de notificaciones relacionadas con los pagos.
Finalmente, la Secretaría de Educación reafirmó su compromiso con la equidad educativa y manifestó que continuará trabajando para eliminar las barreras que dificultan el ingreso y la permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial de Bogotá.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
Más noticias en EL TIEMPO