A través de redes sociales, se han conocido distintas reacciones frente a la muerte del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, después del atentando en su contra sufrido el pasado 7 de junio, durante un acto político en Bogotá. El líder de la oposición al régimen de Nicolás Maduro y presidente electo del vecino país, Edmundo González Urrutia, se pronunció y lamentó la muerte del senador, mandó sus condolencias a la familia y condenó el crimen por medio de su cuenta de X.“El autoritarismo y la violencia se expanden, cuando lo que debería prevalecer es un sistema de libertades y bienestar. La democracia no se defiende sola, necesita de quienes la sostienen y protegerlos es una responsabilidad de todos”, expresó el mandatario electo.Conocí a Miguel Uribe hace menos de un año, cuando vino a Madrid en octubre de 2024. Hablamos largo sobre Venezuela, sobre la democracia y sobre los problemas de su país. Miguel los asumía sin rodeos, pero siempre pensando en cómo resolverlos.Me habló de su mamá, de su abuelo y… pic.twitter.com/rA5ZmFuRm0— Edmundo González (@EdmundoGU) August 11, 2025 Edmundo González aseguró que conoció a Miguel Uribe en el 2024, cuando mantuvieron una conversación sobre democracia y la situación política de Venezuela y Colombia. “Me habló de su mamá, de su abuelo y de su abuela, y de la huella profunda que dejaron en su manera de ver la vida. Decía que la defensa de los valores democráticos estaba en su ADN. Se le notaba”, añadió.González Urrutia sostuvo lo “duro” de aceptar que la “violencia política” acabara con la vida de alguien que solo quería “trabajar por una Colombia mejor”, dijo. “También es duro reconocer que la lucha por las libertades y los derechos siga costando vidas en nuestros países”, agregó. Por parte de la oposición venezolana no fue el único en lamentar la muerte del senador Miguel Uribe. El líder opositor Leopoldo López también expresó su opinión en cuanto a la trágica muerte, y se refirió al senador como un “líder con planes, equipo, energía y devoción a su gente”, agregó también que “fue víctima de quienes se vieron amenazados por su liderazgo”. Hoy, luego de una larga lucha Miguel Uribe ha partido al encuentro con Dios. Conocí a Miguel y soy testigo de su amor por Colombia, por su sueño de contribuir con su país, en particular por una Colombia segura. Tenía planes, equipo, energía y devoción por su gente. Hoy no… pic.twitter.com/FdWjhEgvPB— Leopoldo López (@leopoldolopez) August 11, 2025 El líder opositor también mandó condolencias a la familia del fallecido Miguel Uribe, y terminó su publicación sentidamente diciendo: “Querido Miguel, que Dios te tenga en su gloria y que siempre seas inspiración para continuar recorriendo el camino que iniciaste”.Por su parte, la líder venezolana, María Corina Machado, se pronunció por redes en un comunicado emitido por su partido, Vente Venezuela, que ella reposteó, en el que se lamenta la perdida del senador Miguel Uribe. Hoy despedimos con profundo dolor a @MiguelUribeT, senador y precandidato presidencial de Colombia, un amigo entrañable de Venezuela y un aliado inquebrantable en la lucha por la libertad.Desde Vente Venezuela y junto a @MariaCorinaYA, enviamos nuestras oraciones y fuerza a su… pic.twitter.com/quV7TAFJEd— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) August 11, 2025 La historia de la familia Turbay ha tenido una fuerte trayectoria política en el país.Su abuelo fue Julio César Turbay Ayala (Partido Liberal), quien gobernó el país entre 1978 y 1982, y falleció en 2005. Su madre fue Diana Turbay, una periodista secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate por narcotraficantes del Cartel de Medellín, e incluso su abuela creó una organización llamada “Solidaridad por Colombia”. En octubre de 2024, en el lugar donde mataron a su madre, Miguel Uribe Turbay anunció su aspiración a la presidencia para las elecciones de 2026. Se espera a más reacciones internacionales por la muerte del senador, mientras todo el país lamenta su muerte.
Section
Medio
Escrito por