Las políticas de Trump enfrían la temporada turística de verano en Estados Unidos

Section

La temporada de verano 2025 en Estados Unidos atraviesa su momento más crítico en años.Las medidas migratorias y de seguridad impulsadas por Donald Trump, han generado una caída notable en la llegada de turistas internacionales, lo que ha golpeado a la economía del sector turístico.Empresarios del sector alertan que, de continuar esta tendencia, el país perderá miles de millones de dólares antes de que termine la temporada alta.¿Cómo han influido las políticas de Trump en el ambiente turístico?La temporada de verano en Estados Unidos ha comenzado con cifras mucho más bajas que en años anteriores, lo cual comienza a preocupar a quienes dependen de este sector.Según datos de la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA), la llegada de viajeros internacionales cayó un 12% respecto al mismo periodo del año pasado.Esta tendencia es atribuida en gran medida, tanto por parte de empresarios, como por parte de analistas del sector, a las recientes medidas migratorias y de seguridad impulsadas por Donald Trump.Son varias las disposiciones de la actual administración que han desmotivado a los viajeros a pensar en Estados Unidos como un punto para pasar el verano. Medidas como el endurecimiento en las solicitudes de visa, la ampliación de revisiones en los aeropuertos y el aumento de tarifas para los permisos de ingreso, han hecho que turistas habituales de Canadá, Europa y América Latina, perciban un clima menos acogedor.La situación comienza a ser preocupante, ya que el turismo en el país genera más de 2,6 billones de dólares anuales y sostiene 15 millones de empleos, de acuerdo a lo que registra la USTA.La temporada de verano representa cerca del 40% de estos ingresos, lo que significa que la actual caída en el sector, podrá afectar la estabilidad laboral.Hoteles, restaurantes, aerolíneas y atracciones reportan cancelaciones y menor ocupación, por lo que se ha tenido que recurrir a las ofertas y descuentos agresivos de último momento, con el fin de atraer a más visitantes.“El mensaje que se está enviando es que viajar a Estados Unidos es complicado y costoso”, afirmó Luis Gutiérrez, presidente de la Federación Latinoamericana de Agencias de Viaje.Así se afectan estas ciudades turísticasLos turistas internacionales han comenzado a dejar de lado su preferencia de viajar a Estados Unidos.Tres de las ciudades que más se han visto afectadas por este fenómeno son Las Vegas, Miami y Houston.En las Vegas, los casinos y hoteles reflejan una ocupación hasta de un 15 % menos con respecto al verano pasado. La ciudad ha visto una reducción notable en el número de visitantes provenientes de Asia y América Latina, mercados claves para el llamado turismo de alto gasto.En Miami, la disminución de vuelos internacionales y el endurecimiento de los controles migratorios, han provocado que los turistas de Europa y Sudamérica, opten pon destinos en el Caribe que tienen requisitos mucho más flexibles.Los comercios de la zona de South Beach y el sector de cruceros, reportan cancelaciones, lo que ha puesto en riesgo cientos de empleos temporales.Finalmente, Houston, puerta de entrada para viajeros de negocios, ha sido víctima de la reducción de viajeros que fortalecían su industria hotelera y gastronómica.La ciudad, que sirve de puente para muchos vuelos que van hacia América Latina, han reportado una baja representativa en el flujo de pasajeros.

Medio